Aerolínea “low cost” analiza unir Corrientes con otras provincias

Desde la empresa Flybondi hicieron una presentación ante la ANAC para operar trazas transversales de cabotaje que no necesiten pasar por Buenos Aires. Anticiparon que esta provincia podría tener conexiones con diversas regiones del país.
Flybondi, la primera aerolínea “low cost” (de bajo costo) de la Argentina, solicitó ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) 361 nuevas rutas, la mayoría de ellas para volar desde el interior del país.
Según informaron a época desde esa compañía, entre los pedidos se halla poder operar nuevas trazas que conecten a Corrientes con otros distritos del territorio argentino.
Siempre en concordancia con lo difundido oficialmente, la premisa de esa low cost es interconectar las ciudades del país sin tener como eje a Buenos Aires.
“Se continúa trabajando junto con las provincias para lograr la apertura de nuevas bases de operaciones en más ciudades, ampliando la interconectividad de todo el país y generando nuevos empleos directos e indirectos con cada nuevo destino, tanto en la ciudad a la que vuela como en la
provincia”, sintetizaron.
Para esta nueva solicitud la decisión es priorizar las rutas del interior, sin tener que pasar por Buenos Aires.
Esa aerolínea de origen argentino hoy cuenta con más de 430 empleados, 5 aeronaves Boeing, 15 rutas operativas y en breve sumará 2 nuevos destinos: Santiago del Estero e Iguazú.
En los primeros 4 meses de operación ya transportó a más de 230.000 pasajeros, logrando recientemente el 7% de la cuota de mercado.
Expansión
De las 186 rutas de cabotaje solicitadas sólo 8 parten de Buenos Aires, y las 178 restantes son conexiones transversales que facilitarán la comunicación territorial con rutas directas y con precios bajos.
De las 175 rutas internacionales requeridas se mantuvo el mismo criterio comercial con sólo 13 rutas del total partiendo de Buenos Aires, mientras que 162 rutas fortalecerán la conexión internacional con ciudades del interior del país. En cuanto a los destinos internacionales siguen siendo prioridad los vuelos a países de la Región como Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia, Perú y Bolivia.
La flota anticipó que buscará en los próximos cinco años duplicar el mercado aerocomercial y transportar 10 millones de pasajeros con los precios más bajos del mercado.