Un reciente video que se viralizó a través de las redes sociales puso en alerta sobre un posible peligro en el río Paraná. Una mancha entre negra y verdosa se desprende desde el esqueleto de una barcaza que está abandonada desde el 2012.  

El Jefe de Prefectura de Corrientes, Prefecto Principal Roberto Galvaliz, indicó que se estuvo trabajando durante todo el día en la barcaza  que funcionaba en la década del 80-90 y desde el 2012 quedó abandonada. “Está en la costa eso hace que esté sobre un lecho arenoso rodeada de agua no está a la deriva y se encuentra semi hundida  y lo que se ve es que derrama borbotones esporádicamente, algo así como unas burbujas y se ven unas manchas oleosas aceitosa de color oscuro se han tomado muestras y enviado a los laboratorios que analizaran este material”.

“No puedo decir que tipo de material es “, aseveró el prefecto.

 

“El barco estaba un par de kilómetros más atrás y con la crecida se corrió de lugar y quedó en esta copa arenosa, con esta nueva crecida está fija pero llena de agua. Desde 2012 está en ese lugar. Por su deterioro o filtración está tirando estos borbotones con resto de material oleoso. Hay buzos que están trabajando desde esta mañana”, destacó.

La estructura se encuentra en el Kilómetro 1196 margen izquierda del río Paraná (canal secundario) ribera de la Isla Cabral en situación de abandono semihundida con pérdida de hidrocarburos.

Al hacer referencia sobre el propietario, el prefecto aseveró que la barcaza tiene un número de chasis con el cual se puede determinar quien es el dueño. “Ya está identificado porque tenemos una base de datos de carácter nacional y pertenece a una empresa correntina que no está activa. Por ende se hacen notificaciones y el Estado se termina haciendo cargo de los gastos para prevenir el impacto del medio ambiente”, graficó Galvaliz.  

Al mismo tiempo aseveró no existen medios para retirarla del río. “No existe una grúa para tantas toneladas. Si se hace en un astillero si se lo saca a través de herramientas específicas para tal fin”.

El futuro de la barcaza

 

Más allá de la prevención en contaminación, que es lo que más preocupa, se hacen soldaduras sobre el casco de la barcaza para evitar que  no ingrese ni egrese material liquido. “ Se hace una evaluación a cargo de ingenieros navales que evaluaran llevarlo a flote o ver el traslado si es posible de forma segura. No se puede mover porque ignoramos si no tendrá algún tipo de daño por la corrosión y debemos tener cuidado porque en lugar de tener una solución  podríamos acarrear un perjuicio mayor” , destacó el prefecto quien además indicó que se dio intervención Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1 a cargo del Doctor Juan Carlos Vallejos, Secretaria Penal N° 2 a cargo Doctora  Margarita Portale.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *