El candidato a gobernador por el Frente Chaco Somos Todos se mostró confiado que su espacio ganará en las elecciones del 13 de octubre en primera vuelta. Como una de sus propuestas están la de acabar con los piquetes políticos que mantienen de rehenes a los chaqueños y reducir el consumo energético.
El próximo domingo, la provincia de Chaco elegirá gobernador, vice, legisladores, intendentes y concejales. Son más de 940 mil chaqueños habilitados a votar. Resistencia suma 254 mil electores, Saenz Peña, 82 mil, ambos elegirán jefes comunales recién el 10 de noviembre.
Son 10 los candidatos que se disputan la gobernación. En tanto las bancas legislativas que se renuevan son 16.
Carim Peche estuvo este domingo en el programa televisivo Equipo de Noticias y se refirió a la decisión judicial de establecer la fecha de los comicios y a propuestas basadas en valores.
“Resolvieron sus problemas personales y nos tomaron de rehenes a los chaqueños, tenemos que ir a una elección a gobernador donde el 27 otra vez votamos”, dijo el ex intendente.
Además, según agregó, el oficialismo quería incorporar la Ley de Lemas, “pudimos frenarla. Están discutiendo voto electrónico si o no, nos tiene acostumbrados a violar la Constitución, violentar las instituciones y no es la primera vez que tienen este tipo de actitudes. Nuestra conducta siempre siempre fue respetar lo que dice la ley porque la institucionalidad es lo más importante en una provincia”.
Responsabilizó a la intervención de la justicia en cuestiones electorales por la pelea entre el ex gobernador (Jorge Capitanich) y el actual (Domingo Peppo) que disputaron en las PASO la senaduría. La fecha la tenían que inscribir antes del cierre de listas y la postergaron.
“En el Chaco el sistema está corrupto y hay que cambiar desde el 13 de octubre. No está en juego una elección entre radicales, peronistas, socialistas o independientes, está en juego el presente y futuro de los chaqueños”, expresó.
Consultado sobre la transparecnia en los comicios, Peche comentó que se va a controlar, preparar a los fiscales y elevar un escrito al Ministerio del Interior por el cruce de fronteras, “no quiero poner en dudas, porque respeto la división de poderes, defiendo la institucionalidad, hicimos todos los planteos correspondientes en el Tribunal Electoral y hubo una ayuda con quien es candidato a gobernador del frente oficialista”.
En 700 mesas se utilizará el voto electrónico, el primero que desdobla las elecciones es el intendente de Resistencia (Capitanich) y el Superior Tribunal saca un fallo que dice que las municipalidades que se desdoblan tiene que ser con voto electrónico. Apela esa fallo y quien trae el voto electrónico en la provincia en el 2011 es él y hoy no está de acuerdo, lo fue manejando de acuerdo a su conveniencia.
En cuanto a seguridad, Peche señaló que la policía tiene que estar al lado de las familias chaqueñas combatiendo la delincuencia, porque hoy en el Chaco parece que el único que tiene Derechos Humanos es el delincuente.
A partir del 10 de diciembre los piquetes políticos en Chaco se terminan
Contó que Capitanich es el padrino de boda de Emerenciano Sena, líder del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD), quien , a menudo realiza cortes de rutas y calles en forma de protesta de su sector, “no pueden terminar con los piquetes políticos quienes lo crearon”, dijo Peche.
Diferenció los reclamos salariales de los piquetes políticos que se van a terminar aplicando la ley. “Hoy el que roba, el que está al margen de la ley y el que patotea vive mejor que uno que trabaja, se rompe la espalda y no llega a fin de mes. Quiero un Chaco del trabajo, de la producción, el que respeta la ley, del diálogo y la paz social”, opinó.
Asimismo, respondió que una de sus propuestas es congelar la tarifa de Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (Secheep) por dos años. “Vamos a bajar la tarifa de la luz desde enero del 2020”.
Explicó que Chaco adeuda a Cammesa 6 mil millones de pesos. Cuando gobernaba Capitanich, en el 2013 comienza la deuda. En el 2015, intervienen la empresa Secheep y se debía mil millones de pesos, asume Peppo y esa deuda se va a 6500 millones de pesos por la mala administración política. Cuando deja el gobierno Roy Nikisch (compañero de fórmula de Peche) deja un superávit en la empresa.
“La deuda está con un plazo de gracia. Tenemos un eje rector para gobernar con austeridad, transparencia,honestidad y seguridad, con valores, recuperando la cultura del trabajo, de la familia y que el dinero de los chaqueños vaya a los chaqueños. Con esos valores sanear la empresa”, agregó.
Como dato, difundió que desde el 2010 no se paga la luz en Casa de Gobierno de Chaco y se debe 33 millones de pesos. “Es una inmoralidad política”, afirmó.
Una de las propuestas en la materia es recurrir a energía renovable con paneles solares en la Casa de Gobierno y hospitales y si con todo esto no alcanza, hay un impuesto provincial del 17%. “Hoy la gente tiene que optar a pagar la luz o comer y queremos apostar al que trabaja y produce por eso tenemos exención de impuestos a la producción primaria”, añadió.
Estoy convencido de que ganamos en primera vuelta
“Les pido la oportunidad de hacer lo que hicimos en Saenz Peña cuando fui intendente, recibí un municipio quebrado, con 70 millones de dólares de deuda, 4 meses de sueldos atrasados y 2 aguinaldos. Donamos un 36% de nuestros sueldos, 8 años no cobré viáticos, declaración de bienes todos los años. Uno gobernando con valores y austeridad se pueden hacer las cosas bien, que en estos 12 años no se hicieron”, argumentó.
Según los últimos datos del INDEC sobre pobreza, Resistencia es la segunda ciudad más pobre del país, la primera Concordia. Sin embargo, en cuanto a empleos, hay casi pleno empleo.
Peche sacó a la luz el robo de 220 mil litros de leche, casi 20 camiones, los comedores no reciben las partidas, “igual eso no soluciona la pobreza”, señaló.
En el 2007, quien hoy es el candidato a gobernador, Capitanich, prometía 100 mil puestos de empleos, no lo cumplió y pasó a planta a funcionarios en actividad y punteros políticos, “no es ilegal, pero sí inmoral dejando a muchos trabajadores en la calles”.
Vamos a destinar una parte del presupuesto para crear el concepto de nuevo empleo en los jóvenes de la provincia.
En el 2011 se cobraron 1000 millones de pesos y no hicieron viviendas a los hermanos originarios y por ello hay medio gabinete preso. En la lista que encabeza Capitanich, está procesado por hechos de corrupción, 25 candidatos a intendentes, “no somos mejores ni peores, pero no somos iguales, somos diferentes. Ningún candidato de nuestra lista fuimos procesados o denunciados por corrupción por eso hablo de gobernar con valores”.
Por otra parte, en las últimas horas, Jorge Capitanich brindó un discurso que incluyó una parte del Preámbulo Nacional, al mejor estilo Raúl Alfonsín en 1983 y fue cuestionado por ello.
Para Carim Peche fue una falta de respeto porque habla de reformar el Preámbulo, lo quiere imitar al padre de la democracia y no está a la altura moral. Está procesado por corrupción en varias causas, quien es candidato a senador y gobernador al mismo tiempo. Hoy se han perdido las convicciones. “Es un discurso que no le pertenece a ningún partido, si a los argentinos. Son manotazos de desesperación”, finalizó.