Si tenes poco tiempo, te lo resumimos:

  • Para el SUTECO, ningún docente debería percibir por debajo de los $31.000.
  • Según lo señalado por los referentes del gremio de extracción kirchnerista , las mejoras salariales previstas para todo el 2019 ya fueron consumidas por la inflación.
  • El sindicato además pide la reapertura de las negociaciones salariales.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTECO) exigió que se declare la emergencia socioeducativa. Señalan que se registra un 70% de alumnos por debajo de la línea de pobreza.

De acuerdo a lo apuntado por el gremio – alineado con el kirchnerismo a nivel nacional y opositor al gobierno radical de Corrientes – actualmente, más del 60% de los docentes en nuestra provincia perciben haberes por debajo de la línea de pobreza y acumulan una pérdida del 30% del poder adquisitivo solamente de 2018. Los sindicalistas afirman que en 2019 se perderían otros 20 puntos.

 

SUTECO no participó de las negociaciones salariales con Educación y Hacienda. La exclusión del sindicato fue ratificada luego de serios incidentes que significaron, incluso, la destrucción de mobiliario del Ministerio.

Además, los maestros agremiados solicitan la reapertura de las negociaciones salariales y laborales. Para los directivos del SUTECO, el salario inicial de un docente no debería estar por debajo de los $31.000.

En notas dirigidas a los ministerios de Educación y de  Hacienda y al Gobernador Gustavo Valdés; la Junta Ejecutiva de SUTECO demandó la reapertura de la negociación salarial y laboral. Exige “una suma fija que, sumado a los plus y el sueldo, permita que el haber de bolsillo llegue a los $31.000 para igualar con la línea de pobreza”.

Necesitan que los dos plus ($1.300 y $5.800) pasen a formar para del salario estable, que se paguen de forma unificada con el sueldo y que sean computados para la liquidación del aguinaldo.

El titular de SUTECO, Fernando Ramírez, explicó que “la actualización del 17% al básico en cuatro cuotas para todo el 2019 ya fue consumido por la inflación”.

Ramírez indicó que se necesita “la reapertura de la negociación salarial de manera urgente, con la participación de todos los sindicatos; y un aumento del sueldo docente que amortigüe el impacto de la inflación” y permita “recuperar las pérdidas acumuladas del salario”.

El sindicalista solicitó que “no se cierre ninguna división, curso, carrera, extensiones áulicas ni se recorten horas cátedra por ajuste presupuestario en Educación”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *