Hector Alvarez, MP 4528, director del Cucaicor, se refirió al operativo que se concretó el jueves pasado. Dijo que Corrientes es una sociedad donante, “los correntinos piensan a favor de la donación”
“La paciente y su familia tenían conversado el tema no siquiera fue necesario implementar la Ley Justina (que considera a todos como donantes de órganos, salvo que se haya manifestado lo contrario en las instituciones que correspondan)”, mencionó Alvarez.
Se trata de una familia donante, el fallecimiento de la joven de 19 años a causa de un ACV hemorrágico, posibilitó que cuatro personas de diatintas provincias, incluida una niña correntina puedan salvar sus vidas.
“Corrientes está volviendo a trabajar en esta temática, la gente empieza a reconocer que la única forma de salvar vidas es a través del trasplante y la donación”, expresó.
Indicó que se viene aplicando la denominada Ley Justina, porque las familias no expresaron sus deseos de ser donantes.”Si la persona no tiene la negativa por escrito, uno es donante, según dice la ley. No se le pregunta a la familia si quiere donar los órganos, sino que se le comunica el procedimiento y la gente entiende”, señaló.
Actualmente hay 11 mil pacientes en lista de espera, que esperan una oportunidad de vida que viene de la donación de órganos. “No todos los pacientes fallecen por muerte encefálica, solo el 10% son a través de esa forma que permite realizar trasplantes”.
Explicó el procedimiento realizado: “Se hace la obtención de órganos, se los enfría, se traslada hacia el receptor. En caso de pulmones o corazón, tiene una vida muy corta, de 4 a 6 horas. Por eso efectivos policiales, de la municipalidad y aeropuerto se movilizaron para acelerar el procedimiento de traslado y posibilitaron que los órganos vayan a la Fundación Favaloro, implante de pulmón, el hígado en el hospital Alemán, los riñones en Corrientes y en el Garrahan”