Según un peritaje, el endoscopio con el que le hicieron el estudio fatal a Débora no funcionaba correctamente y se le había borrado el número de serie.
Que haya sido el endoscopio que entregó el sanatorio no significa que sea el que se haya usado en el estudio que derivó en la muerte de la periodista, aclaró el abogado. “Si no funcionaba correctamente entonces avalaría la teoría de que se hizo una conexión clandestina de aire a la pared, que insufló una cantidad que no es la correcta”, indicó. “Si el equipo fue este y no lo cambiaron, como sospechamos, no funciona. Y si no fue éste, ¿por qué lo sustituyeron?”, afirmó.
Pirota cuestionó que hay constantes presentaciones para dilatar el comienzo del juicio, cuyo comienzo está previsto para el próximo 10 de junio, y que Bialolienker hizo una presentación ante la Corte Suprema para que analicen el rechazo de la probation que había propuesto (realización de tareas comunitarias para evitar el proceso).
La autopsia determinó que Débora murió por “una perforación instrumental del esófago torácico, que luego le produjo un paro cardiorrespiratorio”. El juez que lleva la causa, Carlos Bruniard, cerró la instrucción el 20 de septiembre pasado y elevó el caso a juicio oral.
Fuente: Diario Veloz