Ramiro Escalante, jefe de la UDAI Corrientes, respondió las cuestiones de los oyentes de Equipo de Noticias sobre los programas de ANSES que son gratuitos.
Aclaró que no deben cobrar por los certificados de escolaridad, “detectamos algunos reclamos en Anses que hay algunas escuelas que intentaron cobrar para que los directivos firmen el formulario 68”. La información será relevada al Ministerio de Educación de la provincia para que investigue y de ser verídico, actúe al respecto.
Vale aclarar que todos los trámites que se realizan en el organismo son totalmente gratuitos.
En cuanto a la moratoria para que puedan jubilarse las mujeres que tienen entre 60 y 65 años, que no completaron sus aportes, Escalante explicó que la posibilidad originalmente vencía el 18 de septiembre de 2016 pero fue prorrogada hasta este año. Ahora se suma una nueva prórroga por tres años.
Las moratorias previsionales se basan en dos leyes: Ley 24.476 (modificada en 2005) y Ley 26.970 (de 2014) conocida como “jubilaciones de amas de casa”. Esta ley abarca los períodos que van desde 1955 a 2003 desde los 18 años de edad. Por eso, las interesadas pueden notificar deudas desde un período anterior al 2003 y luego sumar los aportes realizados.
En general, tramitar una jubilación, apuestan al pago en 60 días, siempre y cuando estén registrados y coincidentes el registro de aportes que se tiene en la base de datos de Anses coincidente con la persona, es más fácil liquidar.En algunos casos se verifica los años de servicio.
Los expedientes que se inician y están en condiciones, en el mismo día pasa a la Mesa de Cómputo y se cambia el estado para que estén en “estado trabajable”, una vez que que se liquide, se pone la puesta al pago en 60 días.
Indicó que existen muchos régimen autónomos y privados, “lo que estipula con este tipo de moratoria que se extendió ahora es tratar de regularizar y terminar con el régimen de moratoria e ir a uno modificado que es la Pensión Universal al adulto mayor”.
Acerca de créditos de Anses, dijo que hay ser titular de algún tipo de asignación familiar o AUH, los que no pueden acceder al crédito cuando la asignación familiar cuente con un embargo madre.
“Trabajamos cuatro planillas para créditos a pensionados, unas siete para jubilados de SIPA y AUH. No tenemos el dato actualizado este mes pero sí más de 43 mil créditos otorgados pero calculamos más de 100 mil”, dijo.
Consultado sobre la posibilidad de hacer la Asignación Universal por Hijo a traves de internet, Escalante respondió que es un paso sencillo, se crea la clave de seguridad, se carga la libreta, se saca una foto al formulario, y llega la confirmación, “es un trámite sencillo y mucha gente lo utiliza”.
Monotributo social
Se trata de un régimen de de regularización de aportes de aquellas personas que no puedan pagar un monotributo común y que facturen menos de lo que factura un monotribusta. Paga menos la cuota, pero también tiene un monto de facturación al año.
Es para comerciantes que no facturen grandes montos al año pero quieren registrar su operación.
Se hace con turno en Anses, se lo solicita, se da de alta en AFIP y comienza a abonar.
Para comunicarse con Anses línea 130 ó al sitio del organismo: https://www.anses.gob.ar/