Diógenes González, quedó a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, tras la renuncia de Federico Mouliá. El flamante funcionario afirmó que le sorprendió la designación, pero es una atribución del gobernador.

“Llevo varios años en la cartera y obviamente el gobernador buscó tener la experiencia que significa trabajar en el área, tener un vínculo permanente con otras y la transición fue una continuidad porque todo el equipo sigue en el Ministerio, entro en funciones trabajando normalmente”, señaló en el programa Equipo de Noticias.

Contó que en agosto de 2018, el gobierno de la provincia dictó medidas de contención social que implicaron beneficios como tarjeta Sapucay, Tarjeta Mamá que es un beneficio de mil pesos para las embarazadas sin cobertura.
“Hay que estar atentos día a día y la situación de la población rural es distinta, se debe trabajar mucho con los actores de la sociedad como intendentes, organizaciones, religiosos”, destacó..

Opinó que las causas de la pobreza estructural son diversas, pero la más fuerte, es el acceso a una educación de calidad, porque quien no tiene formación académica no puede ser competitivo para alcanzar empleo de calidad.
“Una de las cosas que caracteriza a la pobreza, es que son mayoritariamente problemas de la mujer, que muchas veces está sola, al frente de una familia, y  tiene grandes dificultades de llevar soluciones a sus hijos por eso buscamos fortalecer las redes de mujeres y es un tema que debemos apuntar”, consideró.

Dijo que le gusta trabajar más en el área de economía social porque es cuando las personas no piden comidas, sino herramientas, insumos o capacitación, “dentro del contexto de las personas vulnerables hay quienes quieren salir adelante y el gobernador le da mucha importancia a los emprendedores”.

En cuanto al programa Creer y Crear que proviene de nación, baja capacitación y recursos a emprendedores que genera un auto empleo. El pasado fin de semana 513 puestos de emprendedores de artesanos movió un millón de pesos y son recursos que quedan en la provincia.

Por otra parte, dejó en claro que la gente cobra un plan social porque no tiene otra alternativa, “si tuviera un trabajo en blanco, legítimo, por supuesto que lo haría, hay dificultades en cuanto no existen suficientes puestos en la economía real para la cantidad que somos. Falta más inversión, si la tuviéramos, habría más empresas con más puestos de trabajo”.

Por ultimo comentó que trabajan desde el gobierno en muchos proyectos, generando nuevos espacios, apuntando los emprendimientos, a las mujeres y la primera infancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *