Dylan Cardozo (37) es docente universitario oriundo de Corrientes y charló con el programa Equipo de Noticias que conduce Carlos Simón sobre la lucha contra la discriminación. Al nacer su familia le puso de nombre Diana, en el 2012 comenzó con tratamientos hormonales y un año despues cambió su nombre por el de Dylan. “Fue difícil contarle a mí familia que soy trans, pensaban que era algo del demonio”, manifestó.
“Las familias ahora están con otra mentalidad mucho más abiertas, la aceptación que tienen permite que los chicos y chicas crezcan en plenitud”, dijo.
#LuchaContraLaDiscriminacion “Al principio al decirle a mi mamá, para ella fue shokeante” Dylan Cardozo, docente universitario y sobreviviente trans. 📱 WhatsApp (379) 15-4-064766 🔴 #VIVO acá 👉 https://t.co/JrIIyltJ5j pic.twitter.com/mt5n9Q30hl
— #EquipoDeNoticias (@EquipoNoticias) 20 de mayo de 2019
Dylan Cardozo comentó en la emotiva entrevista que lo ayudó “concentrarse en su estudio”. En ese sentido agregó que “mucho tiempo oculté mí situación sexual por temor a la reacción de mí familia”.
#LuchaContraLaDiscriminacion “Fue difícil para mi familia, sobre todo para mi mamá. Pensaban que era algo del demonio” Dylan Cardozo, docente universitario y sobreviviente trans. 📱 WhatsApp (379) 15-4-064766 🔴 #VIVO acá 👉 https://t.co/JrIIylc7GJ pic.twitter.com/G4z64WbLjy
— #EquipoDeNoticias (@EquipoNoticias) 20 de mayo de 2019
“Ahora las familias tienen otra mentalidad, mucho más abierta”, expresó el profesor de Educación Física correntino.
#LuchaContraLaDiscriminacion “Me ayudó mucho concentrarme en mi estudio. Mucho tiempo lo oculté por miedo a la reacciión de mi familia” Dylan Cardozo, docente universitario y sobreviviente trans. 📱 WhatsApp (379) 15-4-064766 🔴 #VIVO acá 👉 https://t.co/JrIIyltJ5j pic.twitter.com/FMlwWlASKc
— #EquipoDeNoticias (@EquipoNoticias) 20 de mayo de 2019
Al relatar su historia contó que nació con genitales femeninos, pero siempre se reconoció varón, “cuando entré al jardín, a los cinco años veo un quiebre en lo que sentía y pensaba porque nos mal enseñaron de una manera de reconocer al hombre por tener pene y en el jardín te dicen tenes que ser mujer o varón, gustarte el celeste o rosa”
#LuchaContraLaDiscriminacion “Ahora las familias tienen otra mentalidad, mucho más abierta y posibilita que los chicos se desarrollen en plenitud” Dylan Cardozo, docente universitario y sobreviviente trans. 📱 WhatsApp (379) 15-4-064766 🔴 #VIVO acá 👉 https://t.co/JrIIyltJ5j pic.twitter.com/2RrV58W775
— #EquipoDeNoticias (@EquipoNoticias) 20 de mayo de 2019
“Me di cuenta que me encansillaban en un lugar en donde no pertenecía. En la secundaria fue el quiebre por el cambio de cuerpo, donde no coincidía lo que el resto esperaba”, agregó.
#LuchaContraLaDiscriminacion “Al principio al decirle a mi mamá, para ella fue shokeante” Dylan Cardozo, docente universitario y sobreviviente trans. 📱 WhatsApp (379) 15-4-064766 🔴 #VIVO acá 👉 https://t.co/JrIIyltJ5j pic.twitter.com/mt5n9Q30hl
— #EquipoDeNoticias (@EquipoNoticias) 20 de mayo de 2019
“Para que no me cuestionen nada, empecé con tratamientos hormonales y ahora estoy en pareja con una chica”, mencionó.
#AHORA #LuchaContraLaDiscriminacion: En nuestros estudios Dylan Cardozo, docente universitario y sobreviviente trans. 📱 WhatsApp (379) 15-4-064766 🔴 #VIVO acá 👉 https://t.co/JrIIyltJ5j pic.twitter.com/JlM8eUSS9f
— #EquipoDeNoticias (@EquipoNoticias) 20 de mayo de 2019