La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes adhirió al paro convocado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) para mañana, día de las celebraciones por el 209º aniversario de la Revolución de Mayo.

Fuentes confiables aseguraron a La República que el Gobierno provincial evalúa alternativas de transporte, para que las familias puedan concurrir a los actos centrales que se realizarán en la costanera.

“No va a haber ningún servicio de transporte en todo el país”, confirmó Rubén Suárez, secretario general del sindicato de choferes local, días atrás, sobre la medida de fuerza del sector prevista para mañana.

En este contexto, Suárez ratificó ayer la adhesión a los dos paros nacionales, el de mañana y el del miércoles venidero. Dijo que “son inamovibles”.

Ante esta medida nacional, la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia no tiene competencia para actuar. De hecho, la conciliación obligatoria que ese organismo dictó oportunamente rige hasta el 28 de este mes, pero, como se trata de un paro nacional, esa instancia no tiene validez.

Por estas horas, vienen desarrollándose conversaciones entre funcionarios de la Provincia y referentes de transporte tendientes a buscar alguna alternativa para atender la situación y que las familias tengan un medio mañana para ir a los actos. Entre las opciones, trascendió que podrían disponerse de colectivos que partan desde las escuelas de los distintos barrios para llevar a los que deseen presenciar el desfile, principalmente destinada a los alumnos.

En paralelo, desde la Comuna capitalina aseguraron que “no pueden hacer nada” para frenar el paro.
“En Corrientes no nos pagan directamente los feriados. Ni siquiera nos pagan de acuerdo con el convenio”, comentó Suárez. “Es irrisorio el dinero que nos dan por trabajar un feriado”, añadió.

Explicó que, en el orden nacional, “se recarga el feriado en el salario de los trabajadores, por lo que queda sujeto al descuento por impuesto a las ganancias. Es decir, se trabaja gratis los feriados”.

“Por esto es el reclamo y las razones del paro convocado para este 25 de mayo y los últimos feriados”, como el 1 de mayo, dijo Suárez. La medida de fuerza alcanza al transporte de corta, mediana y larga distancia.

“Un feriado nacional se paga doble y eso hace que uno ingrese en la categoría más alta del impuesto a las ganancias y el descuento no afecta sólo ese día, sino en el ingreso de todo el mes. Uno trabaja más para ganar menos, por eso le exigimos al Gobierno que revea esta política económica”, argumentó el titular de la CATT, Juan Carlos Schmid, a principios de mes, cuando se ratificaron los paros en feriados.

 

Fuente: La República

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *