En algunas partes es celebrado el 19 de marzo por ser el día de San José, padre adoptivo de Jesús. Sin embargo, muchos países iberoamericanos lo celebran el tercer domingo de junio.

El día del padre tiene muchos matices, fechas, tradiciones y hasta nombres. La tradición católica relaciona esta celebración con el día de San José (19 de marzo).

Rusia lo llama el día de los defensores de la patria pues la fiesta celebra a quienes sirven o servían a las Fuerzas Armadas de Rusia, aunque las mujeres también están incluidas ahora se sigue separando del día internacional de la mujer.

Al menos 12 países como España, Bolivia, Italia y Suzia, entre otros, celebran esta fecha el 19 de marzo. Corea del Sur lo celebra en mayo al igual que Rumania, Tonga y Alemania.

Algunos lo celebran en los primeros o últimos días de junio (16 países) pero el mayor número de celebraciones se concentra el tercer domingo de este mes, entre los que Colombia es una de estas 73 naciones. Las naciones que usan el calendario hindú también tienen una fecha cercana pues lo celebran el 16 de junio durante el mes de Rayab.

El resto de naciones dividen la fecha en los siguientes meses: julio (2), agosto (2), septiembre (6), octubre (1), noviembre (5) y diciembre (1).

EN ARGENTINA

El Día del Padre se festeja en distintas fechas alrededor del mundo, aunque el origen de su celebración el tercer domingo de junio en Argentina tiene una historia particular.

Inicialmente, en nuestro país el primer homenaje a “los papis” se dio el 24 de agosto de 1958, ya que ese día de 1816 José de San Martín se convirtió en padre porque nació su única hija Mercedes.

Sin embargo, por motivos comerciales, en la década del ’60 se decidió cambiar el festejo al tercer domingo de junio -su fecha actual-, en sintonía con Estados Unidos, el resto de los países latinoamericanos y buena parte de los europeos.

La idea nació en los inicios del siglo XX en el país norteamericano, ya que Sonora Dodd quiso homenajear a su padre, un veterano de la guerra civil de esa nación, por criar a sus hijos sin la compañía de su esposa, quien había fallecido luego del parto del último de los hijos de la pareja.

Por ello, Dodd propuso instalar el mes del nacimiento de su padre (junio) como mes oficial de la celebración. Su idea fue tomando fuerza con el correr de los años, y en 1966 el presidente estadounidense, Lyndon Johnson, declaró que el tercer domingo de junio sería el Día del Padre en Estados Unidos, medida a la que se sumaron muchísimos países en el mundo, entre ellos Argentina.

Además, en buena parte del mundo -España, Italia, Portugal y Bolivia entre ellos- se mantiene como fecha oficial el 19 de marzo, día de San José, padre putativo de Jesús.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *