No se trata de accidentes de tránsito. Es negligencia en las calles. Es desaprensión por la vida propia y por la de los semejantes. Sin una cabal conciencia, de la que parece que estamos muy lejos, las sangrientas estadísticas de siniestros viales no cambiarán. O peor. empeorarán.
A las 6:30 del viernes 10 de mayo, bajo un tenaz llovizna, una motocicleta 110 cc derrapó en avenida Maipú a la altura de Nuestra Señora de la Asunción en la capital correntina. Sobre ella se movilizaban un hombre y dos mujeres. Es decir, desde el vamos incumplían las normas de tránsito que establece que el máximo en este tipo de vehículos es de dos personas.
En lo que va de 2019 en Capital murieron 16 personas en incidentes viales
Pero, además de conocer las legislaciones de tránsito, es necesario tan sólo tener sentido común: arriba de una motocicleta de estas características no pueden ir tres personas. O el resultado será el ocurrido.
Las dos muchachas – 18 y 20 años – fueron derivadas al Hospital Escuela; una de ellas tenía severas heridas en una pierna producto de haber derrapado sobre el asfalto. El conductor no quiso ser atendido en el centro de salud. Quizá tuvo que ver que había consumido alcohol en abundancia y pretendía evitar los controles de Tránsito Municipal.
3 de cada 4 muertos en accidentes de tránsito en Capital son motociclistas
En lo que va de 2019, 46 personas han muerto en rutas y calles correntinas en distintos incidentes viales. En Capital, fueron 16 los fallecidos. De acuerdo a datos aportados por el titular del Hospital Escuela, el 83% de las personas accidentadas que ingresan al centro de salud son motociclistas.
Otro dato que aportó el profesional y que es alarmante: 1 de cada 4 hospitalizados por accidentes de tránsito termina con secuelas físicas, algunos de ellos tan graves que las lesiones les impedirán continuar con normalidad su vida y dependerán de ayuda de terceros para tareas básicas como la de alimentarse.