Desde el INADI – Corrientes, además de promover campañas de sensibilización y de comunicación pública sobre la temática, exhortan a establecer la incorporación de esta fecha al calendario escolar. La discriminación por orientación sexual e identidad de género se expresa en diferentes formas activas y silenciosas

Conocido también como Día Nacional de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, fue impulsado por organizaciones de la sociedad para celebrar el 17 de mayo de 1990, día en que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud reconoció que la “orientación sexual (heterosexual, bisexual y homosexual) por sí misma no debe ser vista como un trastorno”.

La discriminación por orientación sexual e identidad de género se expresa en diferentes formas activas de violencia física y verbal, y en el rechazo silencioso e institucionalizado de la población LGTBI o a personas percibidas como tales. Estas prácticas pueden constituirse en un acto discriminatorio cuando limita, obstruye o niega el acceso a derechos, espacios, reconocimiento, prestigio o poder a cualquier persona. La forma más extrema de la discriminación la constituyen los crímenes de odio.

El INADI Corrientes promueve que este día se desarrollen campañas de sensibilización y de comunicación pública sobre la temática para establecer la incorporación al calendario escolar de esta fecha.

Fuente: Momarandú

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *