La semana próxima iniciará un censo de carreros

El trabajo en terreno comenzará el próximo martes 15 en el barrio Río Paraná. Este es uno de los sectores con mayor cantidad de familias carreras. La mayoría viven de la recolección de materiales reciclables, o bien carga y descarga de arena, ladrillos u otros materiales de construcción.
Si bien actualmente no hay un registro oficial -ver recuadro al pie de página-, a diario se observan decenas de caballos sueltos en las calles y avenidas de la capital provincial.
Ante esta situación, la administración comunal se puso como meta trabajar sobre esta problemática. La misma tiene varias aristas. Desde la cuestión social, ya que muchas familias se ganan la vida siendo carreros, y el otro aspecto es el estado de salud en que se encuentran mucho de los animales que son utilizados para tal fin.
Para ello, se decidió convocar profesionales, instituciones y OGNs, que se dedican a proteger a los animales.
Si bien las tareas ya comenzaron, recién el próximo martes, comenzará el censo de carreros y caballos. El mismo será desde las 15, en el barrio Río Paraná.
Julio Bartra, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la ciudad, informó que se va a trabajar en la confección de tres registros. Uno de ellos es el de tenedores de caballos. “Ya está el modelo de planilla para saber quiénes son”, dijo el funcionario.
Además se trabajará en el registro de familias carreras. “Acá lo que se busca es saber cuántas viven de la actividad. Si bien hay una ordenanza que la regula, muchos no la respetan”, agregó.
Por otro lado, señaló que se va a trabajar con el SENASA para poder tener el registro con marca de los animales que son utilizados con fines laborales.
Para el censo se decidió dividir por sectores. Por un lado, estará el personal de zoonosis de la comuna y el SENASA.
Por otro lado, inspectores de tránsitos se encargarán en el registro de carros y en el caso de las familias que viven de la actividad.
La Ordenanza señala que es la encargada de llevar a los caballos que se encuentran en la vía pública. Además en la norma se fija el horario que deben circular por las calles de la ciudad - es de 22 a 6-.
Por otro lado, el funcionario indicó que, Ambiente comenzó una campaña esterilización de perros y gatos en el marco del programa “Mascotas Saludables”. El primero de los trabajos se realiza en la delegación del Barrio Río Paraná, por calle Mocoretá al 1500, con la intención de “reducir la población de animales callejeros y evitar focos infecciosos”.
Asimismo, adelantó que el operativo de descacharrado continuará este jueves, desde las 14 en los barrios ubicados en el lado sur de la Ruta 5, es decir Ponce, Santa Rita, Samela, Parque Cadenas, Sapucay y Laguna Brava, entre otros.
Más de mil equinos al hospital
De acuerdo a los datos que manejan en el centro asistencial que se encuentra en la faculta de veterinaria de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste), en todo el año 2017, asistieron a 1.700 caballos.
La mayoría llegaron con lesiones luego de transitar por la vía pública.
“Si bien no hay registros oficiales de la cantidad de carreros y caballos que hay en la ciudad de Corrientes, los profesionales que trabajan en el hospital de veterinaria, nos informaron que durante el año pasado, fueron atendidos un número importante de equinos. Es importante el trabajo que allí realizan. Si bien muy poco conocen estos datos debemos destacarlo”, señaló Julio Bartra en comunicación con época.
Zoótropos un modelo que no prosperó
La gestión de Carlos Mauricio Espínola, intentó reorganizar la actividad de los carreros de la ciudad de Corrientes. Para ello decidió comprar zoótropos
Si bien la iniciativa fue aceptada por un buen porcentaje de carreros, el resto decidió continuar con el antiguo modelo.
Pese a que pasaron varios años, aún se observan algunos vehículos de la Municipalidad, realizando tareas de carga y descarga de materiales de construcción.
Uno de los motivos por el cual algunos decidieron no dejar el carro, fue por la vida útil de estos vehículos. Otro de los factores es el costo de la nafta.
Por el momento, la actual gestión no piensa en este sistema, aunque tampoco lo descarta.
Diario Época