La comisario inspector jefe de la División Escuela de Policía “General José Francisco de San Martín”, Liliana Carolina Ayala y la comisario Mayor, María Alejandra Bambil de Paso de los Libres hablaron en Equipo de Noticias sobre el papel de las mujeres en las fuerzas del orden.

En el 2018 ingresaron 180 aspirantes, hoy cuentan con 140 cadetes en segundo año. En cuarto año, hay 67. El abandono se da por voluntad, por razones de conductas que son expulsados o por bajo nivel de rendimiento académico.

Liliana Ayala comentó que antes de hacerse cargo de la Escuela de Policia estaba al frente la Comisario Mayor Miriam Benitez, “hace dos años la sucedo y nuestra provincia es pionera. Estamos desde el 2014, mujeres al frente de la Escuela de Policía”.

“El manejo pasa por la formación y el carácter de cada uno, algunos dicen que la mujer tiene un toque más maternal, tuvimos excelentes directores también. Estoy desde el 2010 en la Escuela de Policía y me ha tocado trabajar con muy buenos jefes”, mencionó.

 

Contó que siempre les dice a sus cadetes que la quebrantan más que a mis hijos. “Es un trabajo constante una vez que egresan, el acompañamiento de los jefes de cada dependencia, que se los siga fortaleciendo en los nuevos valores y no se deformen en el camino”.

Casi la mitad de los jóvenes que ingresan a la fuerza lo hacen  porque se le ofrece una salida laboral inmediata, pero van aprendiendo a querer, apreciar y tomar como cosa propia la reputación de la institución, caso contrario, lo abandonarían.

 

La Comisario Mayor, María Alejandra Bambil, fue la primera mujer policía que estuvo a cargo de una comisaría de jurisdicción en el 2014. “Es un trabajo como cualquier otro, se tiene que tener responsabilidad, ponerse la camiseta, llevar las actividades con compromiso”, manifestó.

“Los mismos hechos que pasan en Capital pasan acá (en Paso de los Libres), en Goya o Curuzú, todos los roles que asumimos hay que hacerlo con responsabilidad y actuar de esa forma, demostrando que servimos para el cargo asignado”, remarcó.

 

“Nunca tuve inconvenientes de tener que trabajar con varones que han sido destinados en esta ciudad y que se quejen de estar comandados por una mujer”, afirmó Bambil.

Expresó que no padeció  discriminación por el hecho de ser mujer, “los varones de la fuerza tomaron conciencia y se dieron cuenta que no se trata de ser hombres o mujeres sino de la capacidad y responsabilidad de cada uno en las actividades”, finalizó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *