En esta fecha especial y con el propósito de difundir el legado cultural e histórico, en Capital e Interior se realiza infinidad de actividades que demuestran la riqueza patrimonial existente en nuestro territorio.
El Día Nacional de los Monumentos se celebra los días 4 y 5 de mayo en todo el país. En el caso de la provincia de Corrientes, se presenta un abanico de actividades atractivas tanto para estudiantes como para las familias, y a través de ellas se invita a conocer de la mano de referentes y expertos locales nuestro caudal histórico como identitario.
Esta es la tercera edición organizada desde la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, ente que se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de Gobierno de Cultura de la Nación, con el apoyo desinteresado de instituciones, asociaciones y particulares de todas las provincias argentinas. En todo el país, este fin de semana abrirán al público más de ochocientos monumentos y sitios históricos, en que las se desarrollarán recorridos urbanos, visitas guiadas, charlas, conferencias, exposiciones, desfiles, danzas típicas, ferias de comidas y conciertos.
Antes del cierre de esta edición, varios lugares e instituciones han suspendido, por cuestiones climáticas, lo que habían planificado, reprogramándolo en fechas a confirmar.
En estas páginas se difunden las propuestas que se ofrecen para conocer el patrimonio histórico y cultural de la provincia, tanto en Capital como en el interior.
Casa Molina, museo de sitio histórico y archivo digital, ofrece para el día hoy y mañana, visitas guiadas relacionadas a la historia del lugar, así como también sobre los documentos que allí se guardan. “Sumado a estos, en lo que respecta a la arqueología de rescate -que se llevó adelante durante el año 2012 - serán exhibidas piezas de uso cotidiano, del pozo de agua y del mojón de la plaza descubiertos”, explicó la gestora sociocultural, Marisa Duarte. A través de paneles gráficos y explicativos, los más pequeños podrán entender dónde estaban ubicados el pozo y el mojón de la plaza. Esta actividad apunta a demostrar cómo la ciudad fue creciendo, transformándose y sirve a la construcción de la memoria activa. La cita es en Pellegrini 937, hoy y mañana de 10 a 19.
En el cementerio San Juan Bautista tendrá lugar un recorrido por el lugar, que posee importantes objetos de arte a cielo abierto - entre ellas esculturas en mármol - así como panteones y otras construcciones que detallan la influencia de los distintos estilos arquitectónicos que llegaron a Corrientes entre los siglos XIX y XX. Este sábado a las 16 en Av. Alberdi 2800, a cargo del licenciado Fernando González Ascoaga y de la arquitecta María Soledad Maciel.
El Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal” renueva la invitación a conocer las muestras “A mano alzada” de Máximo Vargas Gómez en la sala “Justa Díaz de Vivar” y dibujos y pinturas de Juan Carlos Soto en la José Negro, hoy y mañana de 9 a 12 y 17 a 20. Pero además se suma a la conmemoración por el Día Nacional de los Monumentos brindando la conferencia “Fundación, ciudad y río. La Costanera General San Martín como patrimonio identitario de la ciudad de Corrientes”. Se llevará adelante el lunes 6 de mayo a las 19:30, y estará a cargo del arquitecto Miguel Ángel Riera. La entrada es libre y gratuita sujeta a disponibilidad de la sala.
“Los Monumentos de mi Barrio”
“Los Monumentos de mi Barrio” se llevará a cabo este lunes 6 de mayo a las 10 en la Escuela Técnica UOCRA “Islas Malvinas” (Neuquén 1470). Será dictada por la licenciada en museología Roxana González y la arquitecta Mariel González. Cuenta con el auspicio de la fundación Nuestras Raíces y es organizada por la Dirección General de Preservación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
Otras instituciones que adhieren
-Presentación de la Filarmónica Estudiantil de la Provincia de Corrientes y la Coral Corrientes de la Honorable Cámara de Senadores, hoy a las 20, en la Legislatura de Corrientes (Salta 545).
-Sala de Exposición del Centro Cultural “Adolfo Mors”. Carlos Pellegrini 542. Sábado y domingo: 8 a 21.
-Museo Arqueológico y Antropológico “Casa Martínez”. Fray José de la Quintana 971. Ofrece visitas guiadas hoy de 9 a 20.
-Archivo General de la Provincia de Corrientes. Pellegrini 1385. Mantendrá sus puertas abiertas hoy de 9:30 a 12 y domingo de 10:30 a 12.
Un recorrido por las escuelas centenarias
Es importante señalar que dos emblemáticos colegios secundarios adhieren a la iniciativa de reconocimiento del patrimonio cultural del país. El Colegio Nacional “General San Martín” promueve su declaratoria como Monumento Histórico Nacional, e inauguró la muestra itinerante “Patrimonio Arquitectónico en Riesgo”, organizada por ICOMOS Argentina y el Centro de Estudios Históricos Arquitectónicos y Urbanos de la UNNE. Desde las 9 de hoy en la sede del colegio, sito en Fray José de la Quintana 699. Esta muestra recorre los poblados históricos de la provincia y tiene por finalidad la divulgación del estado actual del patrimonio más antiguo de nuestra región.
En el caso de la Escuela Normal “José Manuel Estrada” Regional, declarada Monumento Histórico Nacional en 2014, en Sargento Cabral 2120.
Para esta ocasión se propuso trabajar con las características del edificio y su historia, el concepto de monumento histórico y por qué la institución fue declarada con esa categoría.
Estos conceptos fueron trabajados por los alumnos. El lunes, se harán presentaciones de sus trabajos y charlas abiertas dirigidas a los integrantes de la comunidad educativa y vecinos.