Nación puso en venta predio en Corrientes que forma parte del Plan Costero

El Gobierno nacional puso en venta tres importantes inmuebles que son propiedad del Estado Nacional, ubicados en las ciudades de Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes. El predio de Corrientes capital, conocido como “ex barrio de viviendas militares” por calle Borgatti e Yrigoyen, está ocupado irregularmente y forma parte del plan costero
El Poder Ejecutivo los desafectó por decreto para que el sector privado “incentive la puesta en valor” de esos predios. Argumentó que hoy “no resultan adecuados para cubrir alguna necesidad actual” de la Administración Pública.
La decisión se tomó a partir de un decreto de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), publicado este martes en el Boletín Oficial.
Según ese texto, los inmuebles afectados “no resultan adecuados para cubrir alguna necesidad actual” de la Administración Pública Nacional.<p> En el caso de Corrientes, el predio está ubicado en la calle Borgatti esquina Hipóliito Yrigoyen, que actualmente -según el Gobierno- “se encuentra ocupado irregularmente”, aunque forma parte del “Plan Urbano Costero” de la capital provincial.
Se explica que la Agencia de Administración de Bienes del Estado, la Provincia de Corrientes y la Municipalidad de Corrientes tienen como objeto impulsar el Plan Urbano Costero. Dicho proyecto tiene como eje principal reconocer al Río Paraná como nucleo esencial de la ciudad de Corrientes.
Es así como se proyecta impulsar un desarrollo urbanístico en Corrientes capaz de promover la inversión privada, impactar en la economía local y lograr espacios públicos que aporten valor a la Costanera Correntina, integrando al río a lo largo de todo el centro correntino y generando espacios recreativos, culturales y turísticos. En el marco de esos acuerdos, entre los predios aptos para impulsar el Plan Costero se encuentra el denominado “Ex barrio de viviendas militares” sito en Borgatti S/N°, esquina calle Hipólito Yrigoyen, el cual se encuentra mayormente ocupado irregularmente, no cumppliendo con su destino original, cuya dispocisión y/o enajenación se viene tramitando desde Nación.
Santa Fe
El Estado nacional se desprenderá del inmueble ubicado en las calles Avellaneda, Calcena, Vélez Sarsfield y Boulevard Gálvez, en alrededores de la estación ferroviaria y con un “uso parcial” en la actualidad.
“Su urbanización constituye una oportunidad única para la creación de un nuevo tejido urbano, generando una estructura urbana verde sistémica”, justificó el decreto.
CABA
El predio porteño está ubicado en Rivadavia 1665 y 1675/79, y es utilizado como playa de estacionamiento bajo custodia de Lotería Nacional. Este terreno “se encuentra en una zona estratégica de la Ciudad, que permite la generación de desarrollos urbanos de mayor valor para el entorno”, señaló el texto oficial.
El Poder Ejecutivo recordó que los inmuebles del Estado Nacional “son factibles de afectarse a la planificación, desarrollo y ejecución de políticas urbanas que permitan un adecuado y equilibrado crecimiento de las zonas metropolitanas, en forma conjunta y coordinada con las autoridades locales, a fin de fomentar soluciones urbanísticas, habitacionales y de desarrollo económico”.
En consecuencia, indicó que “resulta conveniente poner a disposición de terceros” los tres inmuebles en cuestión, a fin de “incentivar la puesta en valor de los mismos con foco en proyectos de desarrollo local y regional, la incorporación del valor social y maximización de su potencial urbanístico, promoviendo la cooperación con el sector privado”.
Momarandú