“Madres en Lucha” se encuentra en plena organización del evento que tendrá lugar en la iglesia Nuestra Señora de La Merced, desde el 17 hasta el 19 de mayo.

En Equipo de Noticias estuvieron referentes de Madres en Lucha Corrientes, Natalia Ruiz Díaz y Abel Meza y la fundadora de la Red de Madres de Lucha Contra el Consumo de Paco en Ciudad Oculta, Bilma Acuña hablando del encuentro y el flagelo de consumo de drogas.

 

Natalia Ruiz Díaz, señaló que estamos en emergencia nacional frente al flagelo de las adicciones, Corrientes no está exenta de padecer en lo que tiene que ver con la problemática.

La comunidad franciscana “Madres de Lucha”, cuenta con un equipo de profesionales, se reúne los miércoles a las 18, brinda un servicio ambulatorio de prevención.

“Tenemos chicos de 11 años haciendo tratamiento. Trabajamos con una comunidad de Las Breñas, Chaco que es la úncia casa que recibe menores, que trabaja con los niños”.

 

Abel Meza por su parte manifestó: “somos el paraguas jurídico de la Red de Madres de la Luchas contra el paco de Ciudad Oculta que es una villa de Buenos Aires que es donde se visibilizó el paco en el 2002”.

Todos los años realizan charlas en las provincias que apunta a generar espacios de reflexión crítico, de acción participativa para que “entre todos podamos decir lo que tenemos, donde estamos parados con las adicciones, los recursos que hay, que falta y generar un documento y fijar objetivos”.

“Debemos armar a los chicos un proyecto de vida, porque cuando logran salir se encuentran que están sin trabajo, sin familia y la primer víctima es el que consumo. Los chicos terminan muertos o presos, los tratamientos son limitados, tienen que ir por propia voluntad”, dijo.

 

La fundadora de la Red de Madres de Lucha Contra el Consumo de Paco en Ciudad Oculta (Buenos Aires), Bilma Acuña relató que tiene dos hijos consumidores, “tengo un hijo asesinado, por personas que vendían drogas y la lucha siempre fue muy grande. Soy hija de un padre adicto al alcohol, el tema de consumo de me ha golpeado mucho”

“Salimos a luchar, en principio escrachando a los que vendían, se sabía muy poco del paco, empezamos a gritarlo, nos abrieron las puertas, pusieron en agenda política lo que es la lucha y la prevención”, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *