La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó y dio la media sanción faltante al proyecto de ley que incorpora la actividad de producción de pasta celulosa y papel. También avaló la Declaración de Interés de este tipo de industria de la que interpretó como “estratégica para el desarrollo de la economía local”.

Corrientes, con más de 550 mil hectáreas de bosques cultivados (y un potencial de dos millones de hectáreas), es la provincia con mayor superficie forestada de Argentina. Sin embargo, su gran “talón de Aquiles” es la industrialización de la madera lograda (unos 11.000.000 m3/año). Por ello hay una necesidad cierta de instalar fábrica que puedan incorporar valor agregado a las miles de toneladas producidas.

 

Corrientes cuenta con 550.000 hectáreas de bosque cultivado, las que representan el 36% de la superficie nacional implantada. Es decir, uno de cada tres árboles forestados para la actividad industrial en Argentina fue plantado en nuestra provincia.

Sin dudas, la producción de pasta celulósica y papel viene a saldar una de las cuentas pendientes en la industrialización de la materia prima. Además de incorporar mano de obra, significará un notable impacto en la economía correntina, tal como puede apreciarse en Uruguay con las multimillonarias inversiones de industrias de estas características.

La aprobación del proyecto de ley y de la declaración de interés viene a cubrir vacíos legales respecto a este tipo de industrialización y sus necesidades productivas.

Además, el texto – que incluye no sólo a la actividad celulósica y papelera sino también a la industria de tablero y pellets y a la de biomasa para la generación de energía – estipula que deberá desarrollarse en un entorno y con tecnología que reduzca al mínimo la posibilidad de generar un impacto ambiental.

“Se deberá dar cumplimiento a la normativa de protección ambiental vigente, especialmente en lo referente a los vuelcos y a las emisiones gaseosas”, señala expresamente el proyecto ahora convertido en ley. La normativa establece que todas las empresas deberán realizar una evaluación de estudio de impacto ambiental y monitoreo posterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *