El Gobierno provincial presentará hoy un disco compacto denominado Mi patria en chamamé, un proyecto que nació con el afán de que en las escuelas los alumnos canten las canciones patrias con verdadero fervor patriótico, sintiéndolas propias con ritmos de la región y arreglos que le dan una impronta tradicional.

El compilado, compuesto por 12 tracks, cuenta con dos versiones del Himno, una en castellano y otra en guaraní, además de canciones como Aurora, A mi bandera y los himnos a las Malvinas, a San Martín y a Sarmiento, entre otras.
El proyecto fue llevado a cabo por la Coordinación de Programas de Promoción Provincial junto al Ministerio de Educación.

El CD será presentado hoy en un acto que se realizará a las 11 en el Salón Verde de la Casa de Gobierno.
“El compilado cuenta con la participación de muchos artistas populares locales”, dijo a La República el coordinador de Programas de Promoción Provincial, Oscar Yaya.

Explicó que el cd “incluye canciones patrias con arreglos en chamamé, pero no es chamamé propiamente dicho, sino que se hicieron los arreglos que técnicamente se pudieron hacer en todas las canciones. En principio, lo hicimos en el himno y fue el que más nos costó y del cual participaron muchos artistas locales”.

“Trabajamos sobre las canciones patrias más usadas en los actos, en lo posible, con rasguido doble y chamamé y en el himno se juntó a muchas voces, donde cada artista canta una parte”, agregó.

“Es un proyecto que está pensado para todas las escuelas, para que los alumnos tengan un acercamiento mayor, con entusiasmo, a las canciones patrias”, dijo.

“Para llevar adelante este trabajo, lo conversamos con el gobernador Gustavo Valdés y con la ministra de Educación, Susana Benítez, oportunamente”,

Agradecimiento a Toto Semhan
Yaya remarcó su agradecimiento al ya recordado artista poeta y recitador, Toto Semhan, para lograr la realización del disco compacto, “porque él fue el primero de los artistas con el que conversé sobre esto y me brindó su apoyo. Toto me ayudó con tres de las canciones y me trajo la versión del himno en guaraní y lamentablemente después falleció”.

Las producciones del compacto cuentan con arreglos del artista local Alfredo Barrios e intervienen músicos populares correntinos, en su mayoría chamameceros, pero también incluye, además de ese género, algunos valseados, entre otros.

Desde la Coordinación de Programas de Promoción provincial, anticiparon que se evaluará luego si se incorporan otras canciones con las mismas características, ya en un nuevo compacto, teniendo en cuenta la repercusión de esta primera entrega que se distribuirá en las escuelas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *