El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Consejo Provincial de la Mujer, llevará a cabo una charla de “Noviazgo Saludable”, en Instituciones Escolares. Hoy será a las 14.30 en San Luis del Palmar en el colegio secundario de Lomas de Gonzalez (sobre la Ruta 5), el lunes y martes, Esquina, Libertador y Guaquiraró.
La lic. en Psicología, Vanesa Kbell , estuvo en Equipo de Noticias y comentó que desde el Consejo Provincial de la Mujer, hay una constante demanda por parte de las escuelas secundarias para tratar el tema de la violencia en los jóvenes que forman relaciones de parejas y los docentes se encuentran con la problemática.

Por lo general, comentó que las escuelas se comunican con el organismo porque tuvieron algún caso de violencia en el noviazgo, porque ven algo en la conducta en determinado curso, “siempre nos vamos pensando que son los últimos años que será el público a trabajar, pero a veces son todos, desde el primer año”.
“Vemos todo tipo de violencia, la física no es la primera, sí la verbal, la psicológica la manipulación entre los jóvenes”, dijo la profesional.
Explicó que los chicos remarcan mucho la frase “relación tóxica”, “lo tóxico es algo que hace mal, ahí hablamos de lo que sería saludable, en términos de relaciones y vínculos es difícil hablar de un término medio”.
En cuanto a los pilares para tener una relación sana, nombró el diálogo, la escucha, la comprensión, el no juzgar, el no apropiarse de la otra persona como un objeto y la libertad.
Aconsejó que nunca hay que perder de vista que, a pesar de compartir muchas cosas, tiempo, actividades, trabajo, también se debe dar el espacio para estar cada uno con amigos y familiares, manteniendo las libertades. “Ante el primer signo de incomodidad hay que prestar atención y escuchar a quienes nos aconsejan”.
Noviazgo Saludable:
Respeto de la libertad de cada uno: en el período del noviazgo nadie tiene derecho a meterse en la vida de la otra persona y presionarla a que decida una u otra cosa que tenga que ver con su vida familiar, sus estudios, sus metas o sus gustos. Debe haber un gran respeto a la privacidad de la otra persona. Ninguno es posesión del otro, cada uno es dueño solamente de sí mismo. Por lo tanto, cada uno debe aceptar que hay fronteras que no deben traspasar.
Aceptar a la persona con sus cualidades y defectos ya que todos los seres humanos no somos exentos de ellos, y es parte de aprender a vivir con ello, dáte la oportunidad de conocer a la persona, que esa es la finalidad del noviazgo. Es importante el tiempo que estén juntos para conocerse y compartir pero también es importante aceptar y respetar el tiempo de cada uno para las demás relaciones interpersonales, ya que de esa manera se valoran, se extrañan, y se fortalezca la seguridad de la relación.