Felipa Mello es madre de un joven de 17 años. Reclama que su hijo sea internado y reciba contención sanitaria porque teme por su vida. Desde el Hospital de Salud Mental expresaron que el joven no fue internado, ya que aseguran que no presentó “criterios para la internación”.
Felipa Mello contó que su hijo presenta problemas de consumo desmedido de sustanciases, lo llevó el jueves al hospital de Salud Mental San Francisco de Asis, porque Alan pidió ayuda, quiere dejar la adicción. “Nos atendieron, hablamos y la doctora me dijo que si mi hijo, o estaba con una sobredosis y si no lo llevábamos con el padre de la mano mal, no lo podían internar”.
“Queríamos internarlo porque mi hijo pide ayuda. ¿Tengo que llevarlo muerto a mi hijo para que lo reciban? no es la primera vez, porque él pide desesperadamente auxilio”, expresó en Equipo de Noticias.
Felipa está separada del padre de Alan, sin embargo comentó que por la situación, y en esta lucha están juntos.
“El ambulatorio no le sirve, fuimos al SEDRONAR, hace un mes, le pidió al padre mi hijo que lo lleve al San Francisco de Asís, no doy más, estoy mal. Lo lleva y como no estaba drogado no lo quisieron internar”, agregó.
“Toqué todas las puertas.En el grupo Madres en Lucha, en una semana encontré la contención que no me dieron en un año”, destacó al programa Equipo de Noticias.
Acongojada manifestó: “Nadie puede entender el sufrimiento que es para una mamá ver como su hijo se mata día a día. Pido desesperadamente que me ayuden, no puede ser que a mi hijo lo tenga que llevar muerto al San francisco o semimuerto para que ellos lo ayuden, dos veces lo rechazaron, no se a donde más recurrir”
Por su parte, Natalia Ruiz Diaz referente de “Madres en Lucha” relató que llevan adelante un servicio ambulatorio todos los miércoles a las 18 horas en el salón parroquial de la iglesia La Merced, “venimos acompañando a padres y jóvenes que sufren el flagelo de droga. Hacemos un trabajo en red y en la provincia lo único que contamos es una casa para mujeres en Santa Lucía para poder ayudar a chicos en estos casos”.
Madres en Lucha cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales que llevan adelante el acompañamiento de la persona adicta.
“Estamos frente al abandono total del hospital San Francisco porque la Ley 26657 en el párrafo 4 dice que todo individuo que atente contra su vida o la de tercero debe estar internado y no sabemos por qué el hospital se niega a recibir al chico”, afirmó.