El espacio, dentro del Centro de Promoción Comunitaria del distrito, está preparado para asistir y orientar a las personas que sufren la problemática. Es el primero que depende directamente del Gobierno Provincial y se suma a otros tres ubicados en la ciudad.
Las políticas públicas que buscan erradicar el consumo problemático de sustancias y asistir a personas con adicción avanzan en la ciudad de Corrientes. A los tres centros que existen en Capital e intervienen, se sumó este mes una nueva unidad en el barrio San Jorge.
La directora de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, Graciela Pianalto, dialogó con época y brindó precisiones sobre el nuevo Centro de Día que se desempeña en el Centro de Promoción Comunitaria del distrito.
El edificio asistencial está ubicado sobre avenida Frondizi al 3400, a lado del Jardín Botánico. Si bien el espacio edilicio ya existía, funcionaba con actividades acotadas.
Hace dos años, el Gobierno Provincial se interesó por refuncionalizarlo y a fines de 2018 comenzó con las refacciones y ampliaciones edilicias que todavía están en ejecución. Las tareas son coordinadas en una mesa interministerial encabezada por el área de Planificación de la Provincia.
La idea consistió en armar un Centro de Día para la atención y asistencia para casos de consumo problemático, el primero dependiente del Estado provincial.
El sitio ya funciona con un equipo interdisciplinario de médicos especialistas en psicología, psiquiatría y salud mental. A los que suma otros servicios de asesoría como las relacionadas con temas legales.
“El objetivo es orientar y asistir a todas las familias que tengan un integrante bajo la problemática del consumo”, precisó Pianalto. También se realizan otras actividades lúdicas para la comunidad en general.
Sobre los resultados del centro, la funcionaria no brindó precisiones pero destacó que “de apoco” empiezan a cercarse los vecinos para conocerlo. Los interesados pueden acercarse de lunes a viernes en horario de corrido: desde las 10 a las 17.
A su vez, el trabajo consiste en que los especialistas se involucren en la comunidad y puedan producir alertas tempranas para prevenir casos más severos.
Es decir, un abordaje territorial integral que sume a los referentes barriales.
La ciudad cuenta principalmente con otros tres centros de atención para las adicciones: el Dispositivo de Atención al Consumo Problemático (DACOP) del barrio Anahí - administrado por el Municipio - y el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) del barrio Independencia - administrado por el SEDRONAR - y el centro de día del Hospital De Salud Mental San Francisco De Asís.
Fuente: época