El licenciado Enrique Zuleta Puceiro, reconocido analista político y director de la consultora OPSM estuvo presente en el programa “De Regreso”.

Consideró que “en las provincias, gobernadores muy fuertes ratificaron la confianza de sus electorados. En los tres casos son diferentes, el de Corrientes tiene características extraordinarias por el resultado que tiene sobre la composición de las cámaras y el estado de dispersión y confusión de su oposición que difícilmente encuentre las cosas muy fáciles para poder reunificarse para el próximo desafío que son las elecciones nacionales PASO de agosto”.

Sostuvo que hay un nuevo actor en la política nacional, son los gobernadores, con buen diálogo con los intendentes. Hay una nuevo generación de dirigentes.

En cuanto al peronismo nacional, dijo que hoy encontró 10 figuras importantes como Cristina Fernandez, Alberto Fernandez, Juan Manuel Urtubey, Sergio Massa,  Schiaretti y otros, en tanto el peronismo correntino, sigue ligado a una especie de sucursalismo, que durante años ha esperado llamados de nación para tener soluciones. Eso creó sentimiento de inferioridad que no le da agallas para poder hacerse cargo de lo que pasa en Corrientes. Valdés no pensó se echó la campaña encima y ahí están los resultados.

Agregó que con la diferencia de unos 40 puntos entre el primero y el segundo, “Valdés volvió a ratificar que es el gobernador, en la historia correntina contemporánea, que más apoyo ha obtenido, mayor distancia ha obtenido con respecto a la oposición. Lo colocan con una gran singularidad ante el electorado correntino, tiene que ver con él y también con la situación de la oposición, ya que jamás se vio en Corrientes un estado de dispersión tan profunda en la oposición que eligió ir divida, a diferencia de todo el país. Eso explica los 40 puntos”.

Zuleta Puceiro expresó que en la provincia de Corrientes es costumbre que el primer año luego de las elecciones no pasa mucho legislativamente hablando. Por eso dijo el analista que Valdés no debe perder el tiempo y acelerar todo lo que necesita en materia de leyes aprovechando los dos tercio que lograron en las cámaras legislativas.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *