Del total de beneficiarios provinciales, 190.915 son trabajadores/as informales o están desocupados; 78.968 perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo (AUE); 17.560 son monotributistas de las categorías A, B o monotributo social; 3845 son trabajadores/as de casas particulares y 8116 son titulares de PROGRESAR.

En este marco, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, sostuvo: “El IFE es una prestación absolutamente importante porque ha llegado a cerca de 9 millones de argentinos y argentinas en el marco de esta pandemia. Se trata de una transferencia de dinero a las familias única en la región. Quiero destacar la magnitud del alcance económico, ya que se trata de una inversión de 90 mil millones de pesos cada vez que se inició un cronograma de pagos”.

En relación a los indicadores sociales, el IFE llegó al 31,5% de los hogares que están bajo la línea de pobreza e indigencia.

Deja un comentario