En las calles de la ciudad de Corrientes se encuentra un amplio abanico de precios. En promedio, el costo es de 100 pesos. Para mañana el pronóstico del tiempo anticipa un día con una máxima de 31 grados. En Casa Molinas habrá degustación y arte en vivo.

En me­dio de la pan­de­mia por el co­ro­na­vi­rus, la tra­di­ción de la ca­ña con ru­da to­ma fuer­za es­te año es­pe­cial. Las ofer­tas de la be­bi­da se in­cre­men­ta­ron en las úl­ti­mos dí­as y ade­más de las ca­lles cén­tri­cas, en las prin­ci­pa­les ave­ni­das de la ciu­dad de Co­rrien­tes co­mer­cia­li­zan la bo­te­lla a pre­cios que su­pe­ran los dos dí­gi­tos. Uno de los da­tos a te­ner en cuen­ta es el cli­má­ti­co. Pa­ra ma­ña­na se es­pe­ra una má­xi­ma de 31 gra­dos.

Ca­da pri­me­ro de agos­to y se­gún una an­ti­gua tra­di­ción, se de­ben be­ber en ayu­nas tres tra­gos de ca­ña con ru­da pa­ra ahu­yen­tar los ma­les del in­vier­no.

Cuan­do em­pie­za el oc­ta­vo mes, los abue­los y abue­las sue­len to­mar ca­ña con ru­da ma­cho. La tra­di­ción pro­vie­ne de los gua­ra­ní­es. Ellos re­co­no­cí­an las ca­pa­ci­da­des me­di­ci­na­les de la plan­ta que era uti­li­za­da con­tra los pa­rá­si­tos, ma­les­ta­res es­to­ma­ca­les y la irri­ta­ción de pi­ca­du­ras de bi­chos y ali­ma­ñas.

“Ju­lio los pre­pa­ra y agos­to se los lle­va”, di­ce un co­no­ci­do re­frán. El bre­ba­je que se be­be en el ini­cio de agos­to sir­ve pa­ra “es­pan­tar los ma­les del in­vier­no”. Los pue­blos ori­gi­na­rios cre­í­an que en ese mes se pro­du­cí­an mu­chas muer­tes en la po­bla­ción y en el ga­na­do por el frío y las llu­vias.
La tra­di­ción es­ta­ble­ce que hay que be­ber tres tra­gos de ca­ña con ru­da. Al­gu­nos to­man sie­te, otros uno lar­go, otros un va­so. To­dos coin­ci­den en que de­be ser en ayu­nas pa­ra atra­er a la sa­lud y la suer­te y ale­jar los ma­le­fi­cios.

Es un com­pro­mi­so de to­dos man­te­ner nues­tras tra­di­cio­nes vi­vas, por ello des­de la Sub­se­cre­ta­ría de Cul­tu­ra de la Mu­ni­ci­pa­li­dad de la Ciu­dad de Co­rrien­tes se dia­gra­ma­ron una se­rie de ac­ti­vi­da­des pa­ra re­a­li­zar en con­jun­to con los ve­ci­nos que de­se­en su­mar­se a es­ta pro­pues­ta.

“Hoy, más que nun­ca, de­be­mos ahu­yen­tar a un mal ma­yor. Por eso se pen­só en ac­ti­vi­da­des pa­ra cui­dar de to­dos, evi­tan­do gran­des aglo­me­ra­cio­nes de per­so­nas y so­bre to­do pa­ra que las fa­mi­lias co­rren­ti­nas pue­dan par­ti­ci­par”, in­di­có Jo­sé Sand a car­go de la Sub­se­cre­ta­ría de Cul­tu­ra de la Mu­ni­ci­pa­li­dad de la ciu­dad de Co­rrien­tes.

Por lo tan­to, ma­ña­na a par­tir de las 10 en Ca­sa Mo­li­nas, ubi­ca­da en Car­los Pe­lle­gri­ni 937, se re­a­li­za­rá un even­to de­no­mi­na­do “To­mAr­te Ca­ña con Ru­da”. Ha­brá de­gus­ta­ción y ar­te en vi­vo con mú­si­ca, el ba­llet Sie­te Co­rrien­tes y el elen­co Los del Pa­ra­ná; la po­e­sía de Mo­ni Mu­ni­lla y obras de la ar­tis­ta plás­ti­ca Lu­cía Al­mi­rón.

Los ve­ci­nos de la ciu­dad po­drán pa­sar pa­ra be­ber la ca­ña con ru­da pe­ro no po­drán per­ma­ne­cer mu­cho tiem­po en el lu­gar de­bi­do a las me­di­das de dis­tan­cia­mien­to so­cial por la pan­de­mia.

Fuente: Diario época

Deja un comentario