El ministro de Educación adelantó que se implementará un proceso de software transparente. Serán divididos en cinco grupos.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó que en los próximos días van a empezar a inscribir a do­centes en las jurisdicciones para inmunizarse contra el coronavirus con la vacuna Sinopharm y destacó que el Gobierno nacional imple­mentará un proceso de soft­ware transparente para per­mitir un orden correcto. “Al­gunas jurisdicciones como la provincia de Buenos Aires ya empezaron el proceso de inscripción de docentes, otras lo harán en los próxi­mos días, implementare­mos un proceso de software transparente, donde habrá una aplicación y una página web”, dijo Trotta.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el comienzo de la campaña de vacunación contra el co­ronavirus para el personal docente con las dosis desa­rrolladas por el laboratorio chino Sinopharm.

Vizzotti hizo el anuncio en el marco de la reunión del Consejo Federal de Sa­lud (Cofesa), poco después del despegue de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país 904.000 dosis de la vacuna de Sinopharm.

Trotta destacó que la can­tidad de vacunas que serán destinadas para los docen­tes las determinará el Cofesa y que para ello se determi­naron grupos prioritarios, que serán los docentes “que más contacto tienen que tener con el alumno, entre ellos los del nivel Inicial’.

En total “hay 1.450.000 docentes y el primer grupo es de 440.000”, dijo el mi­nistro, quien puntualizó que la vacunación de los docen­tes “no implicará flexibilizar los protocolos”.

De acuerdo al detalle pro­porcionado por el Minis­terio, los cinco grupos de docentes priorizados son: 1) Personal de dirección y gestión, supervisión e ins­pección; docentes frente a alumnos y de nivel Inicial (incluye ciclo Maternal), los de primer ciclo del nivel Pri­mario (1º, 2º y 3er. grados) y los de Educación Especial (un total de 457.694 perso­nas). 2) Personal de apoyo a la enseñanza, todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educa­tivos de la educación obli­gatoria en distintas áreas y servicios (247.413 personas). 3) Docentes de nivel Prima­rio, del segundo ciclo de 4º a 6º/7º grados (148.692).

4) Docentes de nivel Se­cundario, de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus nive­les e instructores de forma­ción profesional (331.099), Y 5) Docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades ( 273.185).

Prioridad para los que vuelven al aula

El plan oficial es vacu­nar a 4.000 docentes en una primera etapa en la provincia de Corrientes. Se trabaja por estas ho­ras en lo que será la parte operativa entre la parte administrativa del Estado provincial y el Ministerio de Salud. Lo único que va a aportar la Dirección de Sistema son los números de docentes que regresan a la presencialidad, criterio que aportará la ministra de Educación, Susana Be­nítez, quien determinará cómo serán los grupos a inmunizar, lo que se deter­minó semanas atrás en el Consejo de Educación Na­cional (ver nota principal).

Si bien todavía no hay fecha para el inicio de las vacunaciones a los traba­jadores de la educación, ya está preparándose el pro­grama para incluirlos.

El subsecretario de Sis­temas y Tecnologías de la Información de la provin­cia de Corrientes, Federico Ojeda, explicó en la jorna­da de ayer que “cuando lle­guen los 4.000 dosis, se va articular con la Dirección de Sistema cómo van a va­cunar a los docentes que comprenden en la primera etapa al nivel Inicial y Pri­maria (1, 2 y 3 activos)”.

Desde esa misma Direc­ción dieron a conocer que “Sistemas tiene los datos de todos los docentes, no habrá necesidad de inscri­birse o anotarse”, de igual manera está a confirmar­se.

La titular de la cartera educativa local, Susana Benítez, semanas atrás aseguró que “recién podría volverse a la antigua nor­malidad si se avanza con el plan de vacunación. Pero hay cosas que vinieron para quedarse”.

Vale recordar que el plan de vacunación en la pro­vincia se lleva adelante de manera escalonada y aún se aguarda la llegada de las partidas correspondientes al sector educativo, que podrían llegar la semana próxima según lo anun­ciado por las autoridades sanitarias.

Pendiente por estas ho­ras en el inicio del ciclo lectivo y en cuestiones pe­dagógicas, Benítez dijo que “se trabaja en una presen­cialidad escalonada, res­ponsable y con el cumpli­miento de los protocolos sanitarios”.

Fuente: Diario Norte

Deja un comentario