Un coordinado procedimiento en el que se involucraron vecinos, policías, autoridades judiciales y municipales permitió rescatar a un pitbull que estaba abandonado en una casa del barrio Santa Catalina. El comisario Richard Verón, de la Comisaría 23, tuvo a su cargo el operativo y admitió que “el animal sabía que lo estábamos ayudando… es como que nos estaba esperando”
“Nos mostró su alegría cuando lo liberamos. El perro estaba atado, no tenía alimento, agua, y su estado de salud era de regular a malo, según el médico veterinario”, describió el comisario inspector Richard Verón, titular de la Comisaría 23.
“Nosotros tomamos conocimiento del hecho a través de los vecinos que viralizaron el maltrato animal a un perro de la raza pitbull, en las 400 viviendas de Santa Catalina: el animal estaba solo y sin alimento. Verificamos que la información sea correcta, y una vez que recolectamos toda la información, formalizamos la denuncia y realizamos la diligencias para rescatar al animal”, explicó
Verón contó que “al lugar fuimos con el médico veterinario de la Policía, el doctor Aucar, llegamos y vimos al perro dentro de la casa, atado, no tenía alimento ni agua. Y el análisis que le hizo el médico veterinario determinó que su estado de salud era de regular a malo”.
“El perro expresó claramente una alegría cuando le desatamos, cuando el sacamos del lugar. Y ver su alegría nos va a quedar en nuestra memoria siempre” remarcó, conmocionado.
Y agregó: “procedimos al secuestro del animal, lo llevamos a la Comisaría, y de ahí lo entregamos a una organización para que lo cuide”.
Verón destacó que “la fiscal Fernández Contarde colaboró y accionó rápidamente para que podamos rescatar al perro”.
Por su parte, la asesora legal de la Dirección General de Promoción de Derechos y Bienestar Animal de la MCC, Adriana Gaziano, expuso que “no es la primera vez que teníamos una situación de maltrato animal en este domicilio. Ya se le advirtió a la señora porque dejó a otros perros atados, sin comer y en condiciones paupérrimas”.
“El perro estaba esperando que lo liberen, estaba muy mal alimentado, era lamentable cómo estaba” enfatizó.
En ese mismo sentido, la abogada sostuvo: “la gente se tiene que comprometer y denunciar estas situaciones como se denuncia violencia infantil o de género, los invito a que se comprometan a denunciar maltrato animal”.
Por último, la doctora Gaziano, manifestó: “tenemos muchos casos, muchos reclamos, para actuar primero nos acercamos al vecino que reclama, hablamos con la persona que incumple con la protección al animal y en muchos casos tenemos respuestas positivas”.