Una nota publicada en el diario Clarín de La Sociedad Argentina de Infectología mostró su preocupación porque se están utilizando el ibuprofeno inhalado, la ivermectina y el plasma supuestamente por fuera de los protocolos de ensayos clínicos.

El Director del Cardiológico, Julio Vallejos, uno de los principales investigadores sobre el uso de la ivermectina para paliar los efectos del coronavirus, respondió a los dichos del médico infectólogo
Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y miembro del Comité de Expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación en plena pandemia.


Quizás también te interese:



La respuesta:

Dr Sued acabo de leer la nota que le ha hecho Clarin y salió publicada recientemente.
No he visto la declaración de la SADI a la que hace referencia (hago esa salvedad) pero me gustaría preguntarle a la SADI en base a sus dichos, porque motivó aceptan enoxaparina y /o dexametasona para el tratamiento de la neumonía x Covid a las cuales no hace referencia en ninguna parte de la nota de Clarin, y se están usando prácticamente en todas las terapias del país.???????No hay ningún ensayo clínico controlado que muestre evidencias a su favor. Me gustaría saber si los socios de la SADI lo están usando o tal vez prejuzgo y no es así.
Con el criterio planteado no hay ningún evidencia sólida para recomendarlas y usarlas como se observa que se están haciendo hasta este momento. Tal vez presionados por las circunstancias tan tremendas y para hacer algo por esos pacientes q se están muriendo en nuestras caras.
Me cuesta entender esto .
Del mismo modo Ud indica q tal o cual provincia debe volver a fase 1 por el aumento de casos. En base a q evidencias científicas lo dice? Le voy a recordar en un gráfico comparativo abajo cómo le fue a Alemania (salvando las diferencias)en relación a nosotros con medidas como el confinamiento….
También en el mismo sentido me gustaría saber en base a que evidencias científicas sólidas se adhieren a aceptar el uso de tapabocas que al menos en esa nota no se cuestiona? Cuáles son ?? Y sin embargo asumo que aceptan sin cuestionarlo. Y no sabemos si son útiles a aún tal vez podrían ser perjudiciales… pero no dicen ninguna palabra sobre ello.

Creo que el método científico y particularmente el proceso de aprobación de un fármaco para una determinada indicación es muy válido…. pero no son los tiempos en los q necesita respuesta una pandemia. Cuando la gente se enferma y muere y no tenemos con que darle, y sobretodo cuando sabemos q tenemos un sistema de salud que puede colapsar …. al menos en esas circunstancias excepcionales se deben dar respuestas excepcionales. Sobre todo si se trata de fármacos de mucha experiencia mundial con un alto margen de seguridad en las dosis usadas y aprobadas para otras indicaciones, y (de yapa ) muyyyy económico, ej ivermectina. (NO TODO ES LO MISMO)
Ojalá no fueran otras razones más que el aferrarse a una doctrina cientificista , burocrática y lenta que ha demostrado ser muy útil para que la ciencia evolucione con bases sólidas, pero en patologías y momentos extra-pandemicos. Mientras los agentes de salud se están enfermando y muriendo y los servicios de atención se están diezmando por los contagios de los protagonistas del cuidado de la salud, al menos en mi modo de ver, es necesario hacer algo distinto y excepcional, porque lo de siempre… lamentablemente fracasó, por lo menos para los agentes de salud que son la primera línea en esta batalla ; y por supuesto mientras tanto busquemos las evidencias científicas sólidas q hacen falta. Claro que si! Pero no podemos quedarnos mirando cómo pasa esta parte de la historia de la humanidad que nos toca vivir, sin encontrar una respuesta a tiempo.
Porque demostrar que algo sirve: PERO TARDE…. realmente no sirve.
Dr Julio Vallejos
Inv Principal estudio IVERCOR-COVID 19.
Corrientes

Deja un comentario