El programa responde a un convenio entre el área de Políticas Sociales de la Nación, el Registro Provincial de las Personas, la Defensoría de los Vecinos y se sumará al Superior Tribunal de Justicia provincial. Los funcionarios consultados por Sudamericana explicaron que se buscará a las personas que no cuenten con documentación para otorgarle el DNI.
Pablo Cano, director del Registro Civil provincial, expuso que la idea es tratar de localizar a las personas que no cuenten con su documentación para identificarlas de manera legal. Para ello, se realizará un trámite de entrega de un certificado de pre identidad, para lo cual se le tomarán los datos biométricos a las personas.
Con estos datos, se verificará que no estén inscriptos en otra jurisdicción y posteriormente se les entregará un Documento Nacional de Identidad, mediante una sentencia judicial. Con esto, resaltó que “estas personas van a empezar a contar con algunos derechos que la ley otorga”.
Agustín Payes comentó que hace dos años se cruzó “por azar” con una familia cuyos integrantes no tienen documento. son cinco hermanos que viven en el Barrio Laguna Brava y su madre es quien solicitó el otorgamiento de la documentación.
El defensor de los Vecinos comentó que “el número que se cuenta de personas sin identificación es el de las causas tramitadas en la justicia, pero se calcula que pueden ser más del doble”. Por ello”, la tarea es identificarlas, buscarlas y acercarlas al Registro de las Personas.
Finalmente, Marta, madre de los jóvenes indocumentados destacó la implementación del programa. Uno de los jóvenes comentó que tiene alrededor de 25 años de edad y que pese a no tener documento, pudieron asistir a la escuela e incluso, cobrar una beca.
Fuente: Radio Sudamericana