En la jornada de ayer se conoció la respuesta de la Corte Suprema ante un reclamo de internas del Centro de Detención de Mujeres Unidad 31 (Buenos Aires). Decidió, en un fallo con el voto unánime de todos sus integrantes, que las mujeres que se encuentren privadas de su libertad podrán percibir asignaciones familiares por hijo o embarazo.

Así lo decidieron luego de confirmar la sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal, que condenó a la Anses a pagar las asignaciones a las internas de dicho centro que están embarazadas o que optaron por permanecer en prisión con sus hijos menores de cuatro años.

En teste marco, la referente de Derechos Humanos en la Provincia, Hilda Pressman, sostuvo que todas las mujeres presas madres o embarazadas en Corrientes están cobrando la asignación y sostuvo que “en la provincia esta ley se está cumpliendo”.

“Acá las mujeres cobran la asignación universal, quienes están condenadas designan a una persona que cobre por ellas. En la Unidad Penal (Instituto Pelletier), comisarías y quienes tengan arrestos domiciliarios, están cobrando”, sostuvo Pressman.

A la vez, comentó que en el Pelletier hay dos mujeres detenidas que están viviendo en el lugar con sus hijos (uno tiene ocho meses y el otro dos años) que perciben este monto. En este sentido, recordó que “la ley establece que mientras sean menores de cinco años pueden permanecer con sus madres”.

En la Unidad Penal hay más de 45 mujeres detenidas y en la Comisaría de la Mujer entre ocho y diez, más aquellas que tienen arresto domiciliario. “Está creciendo el número de mujeres detenidas en la provincia, según registros oficiales”, agregó.

Fuente: El Litoral

Deja un comentario