La demanda estará dirigida a las administradoras de los planes de ahorro y se tratará de una medida cautelar colectiva. Los correntinos damnificados quieren que las cuotas vuelvan a los valores de abril de 2018. En la actualidad, pueden ascender a 18 mil pesos.
Un grupo de alrededor de 50 personas que se vieron afectadas por los aumentos desmedidos de los planes de auto ahorro, se manifestaron ayer a la mañana en la vereda del Poder Judicial de Corrientes para poner un freno a las cuotas.
La convocatoria se difundió a través de un grupo de Facebook denominado “Autoconvocados Estafados por Planes de Ahorro” que cuenta con más de 200 miembros de todas partes de la provincia.
La referente del grupo, Daniela Gamarra, dijo que la movilización fue una forma de “demostrarles a los jueces de Corrientes que son muchos en esta situación”. A la vez que informó a época que presentarán un amparo colectivo ante el Juzgado Federal Nº1. Todavía sin fecha determinada.
Hasta la fecha, una decisión judicial a nivel local favorece a los ahorristas: una resolución del juez en lo Civil y Comercial N´12 de Capital, doctor Pablo Teler Reyes.
El magistrado hizo lugar a una medida cautelar presentada por doce titulares de planes de ahorro. Así estableció que los demandantes desde noviembre abonen lo que pagaban en agosto de 2019, cuando fue la última gran devaluación, después de las PASO, adicionando la tasa de interés del 25% anual.
En tanto, la Defensoría de los Vecinos presentó la semana pasada otra cautelar en representación de 15 ahorristas en el mismo juzgado.
Por otra parte, el juez federal, José Luis Casals, ordenó la semana pasada retrotraer al mes de abril de 2018 el precio de las cuotas de los planes de ahorro de automóviles para afectados de Misiones.
Esta decisión judicial cambió el panorama de los ahorristas porque fue la primera vez que una autoridad federal reconoció un pedido colectivo. “Hasta ese momento, los damnificados sólo realizaban presentaciones individuales desde distintas partes el país”, explicó Gamarra.
Sobre la presentación ante la Justicia Federal contó: “Recibimos el llamado del abogado que impulsó las cautelares en Misiones con la propuesta de presentarlas en Chaco, Corrientes y Formosa. De esta forma se haría un blindaje en todo el Nordeste”.
La idea es que todas las cuotas de todos los deudores, que habitan en las localidades integradas en la primera circunscripción del Juzgado Federal Nº1, se retrotraigan a abril de 2018. Los distritos beneficiados serían Corrientes, San Luis del Palmar, Esquina, Goya, Bella Vista, entre otras.
“La misma presentación se haría en el Juzgado Federal de Paso de los Libres para blindar a otras localidades”, expresó.
Abrazo simbólico
La medida de protesta y visibilización se llevó a cabo ayer a las 9 en la intersección de las calles 9 de Julio y San Juan.
Además, el grupo de ahorristas preparan otra movilización el día que su abogado presente el pedido ante los tribunales federales.
Las cuotas para planes de pago de coches más accesibles, como un Gol Trend, están llegando con montos cercanos a los 18 mil pesos.
Fuente: Diario época