Los trabajos para los próximos meses incluyen sólo intervenciones sobre la calzada, en cercanías a la Rotonda y el área comprendida entre la avenida Maipú y el acceso al barrio Pirayuí y a Puente Pexoa.
Las obras en la futura Autovía Travesía Urbana Corrientes avanzan a paso lento, debido a aspectos técnicos y administrativos carentes de definiciones concretas.
Fuentes reservadas vinculadas a la planificación del proyecto, aseguraron a época que, “las obras van a continuar en los próximos meses, pese a las cuestiones que afectan el normal desenvolvimiento de los plazos”.
En la actualidad, buscan liberar trazas, y para ello necesitan avanzar con expropiaciones de terrenos que no pertenecen al Estado. Lo que implica engorrosos “trámites de escritorio”.
Son inconvenientes que se presentaron a los constructores para intervenir en dos zonas puntuales del proyecto. Según señaló la fuente, existe un mástil en la Rotonda de la Virgen de Itatí que interfiere con los trabajos sobre la calzada. “La Municipalidad de Corrientes es quien debe hacerse cargo de su retiro, y hasta entonces no se puede avanzar en la zona”, señalaron.
Al mástil, se le sumó una Sala de Atención Primaria a la Salud en el acceso a Santa Ana. “El Gobierno ya dispuso fondos para su traslado y edificación; pero la obra todavía no está”, dijo.
Otro de los obstáculos transitorios que se presentan es la designación de autoridades por parte del Gobierno nacional que tomen las riendas de la obra y decidan qué hacer con estos infortunios. Incluso, “todavía no hay un presupuesto definido para lo que resta de 2020”, agregaron.
Un camino largo, que ya imaginó en diciembre de 2019 la exgerente regional de Vialidad Nacional y actual diputada nacional, Ingrid Jetter. “Desde la Cámara de Diputados de la Nación, vamos a trabajar para que las obras tengan presupuesto, lleguen y se terminen”, escribió en una publicación de su cuenta de Facebook, tras la última visita a la obra.
Intervenciones por “goteo”
De todas formas, la voces ligadas a la construcción afirmaron que la obra sigue en algunos frentes, con la salvedad de que no se desarrollarán de manera continua. “Se avanzará sobre sectores puntuales que bordean a las áreas de los inconvenientes, para que cuando estos se solucionen, se continúe inmediatamente”, puntualizaron.
En los próximos meses, se trabajará en la duplicación de la calzada en las cercanías de avenida Maipú y el acceso al Pirayuí.
Continuarán con tareas de vinculación de calzada entre la Rotonda de la Virgen y la Ruta Nacional Nº12 y Ruta Provincial Nº5.
Vale recordar que la rotonda pasará a tener la forma de un óvalo, y el diseño incluye una conexión directa con ambos caminos.
En abril de 2018, inició la construcción del primer tramo de la Autovía Travesía Urbana Corrientes, llevado a cabo por Vialidad Nacional, en el marco del Plan Belgrano, con una inversión inicial superior a los $1.300 millones. Aunque los trabajos fueron anunciados en 2013, durante la gestión de la expresidenta y actual vice, Cristina Kirchner. Todo, en el marco de la campaña electoral de Carlos Mauricio Espíndola a la gobernación.
El plan contempla que la Ruta Nacional Nº12 sea transformada en autovía a lo largo de 13 kilómetros, desde el control policial de Riachuelo hasta el acceso a Santa Ana, pasando por todos los accesos a Capital.
Las partes más importantes, son los puentes alto nivel en el ingreso a Santa Ana y la calle Verona (acceso al Ponce); y los dos bajo nivel -es decir que la calzada de la autovía pasará por debajo- en las salidas de las avenidas Raúl Alfonsín y Libertad.
Fuente: Diario época