El gobernador Gustavo Valdés brindó un panorama de la situación de la provin­cia, al borde de 40 días de aislamiento social.

Luego de la reciente videoconfe­rencia con sus jefes comu­nales, Valdés reconoció que subsanan inconvenientes en tres comunas fronte­rizas, por donde pasa el transporte internacional. El mandatario provincial mantuvo comunicación con los intendentes el lu­nes, según confirmó Valdés a través de su cuenta de Twitter: “En videoconfe­rencia con intendentes de la provincia abordamos la situación epidemiológica de cada localidad. Todas las áreas del Gobierno de Corrientes están a dispo­sición para seguir acom­pañándolos en esta nueva etapa y proteger a todos los correntinos”. En tanto, en ocasión de la videoconfe­rencia realizada también el lunes, con ministros de la Nación sobre la evolución de las medidas sanitarias por el coronavirus, Valdés reconoció problemas, en este sentido, en Paso de los Libres, Santo Tomé y Alvear, por los cruces fron­terizos. “Pero tenemos que resolverlos con el Gobier­no nacional y con los in­tendentes, de manera que tomemos la mejor de las medidas posibles para que tengamos la mejor protec­ción posible”, afirmó.

Para subsanar esta co­yuntura, ayer se confirmó en Libres la creación del corredor sanitario para acceso de camioneros pro­venientes de Uruguayana, cumpliendo un estricto protocolo de seguridad. Esto surgió de un acuerdo entre el Municipio, los mi­nisterios de Salud y de Se­guridad, junto con el hospi­tal San José, de Libres, para controlar el acceso exclu­sivo de conductores de ca­miones con domicilio en la ciudad y que provengan de Uruguayana. Deberán atra­vesar tres estrictos contro­les sanitarios, en la Multi Log de Uruguayana, el Co­tecar y el acceso al Sambó­dromo, a cargo del Hospital San José y Municipio, infor­maron ayer a este medio.

Por otro lado, sobre la reunión con los funciona­rios correntinos, Valdés remarcó en declaraciones radiales: “Rechazaron el beneficio que le dio la pro­vincia de Corrientes. No­sotros le garantizamos a todos los municipios que van a tener un 50% más de coparticipación igual mes que del 2019, pero quieren que se coparticipe lo que nos mandan como Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Nosotros creemos que el otro sistema es mejor, pero vamos a trabajar de ese modo. Lo que hemos dado de 1, 2 y tres millones de pe­sos lo vamos a tomar como anticipo que vamos a des­contar más adelante. Los municipios que rindan, se­rán cancelados. Nadie está obligado a recibir más de lo que piden, son sistemas y capaz no haya confianza en la administración nues­tra y es plenamente válido. Vamos a coparticipar lo que ellos piden”, remarcó Val­dés ayer. Con respecto a la continuidad del aislamien­to social, Valdés pidió evi­tar usar el transporte pú­blico, y comentó: “Vemos que las medidas que toma­mos, fueron las acertadas. Ya fortalecimos el trabajo en tema de salud duran­te estos días que fueron clave. Ahora vamos a dar una prueba para ver cómo funciona todo. Además, hemos pedido a la Policía de Corrientes que contro­le que cada persona utilice el barbijo. Si es renuente, tiene la facultad de aplicar una contravención porque pone en riesgo el plan que tenemos para reactivar la economía y salvar los co­mercios. Sino, vamos a te­ner comercios fundidos y recuperar una fuente labo­ral va a ser complicado”.s

Evitar contacto

El secretario de Cali­dad en Salud del Minis­terio de Salud de la Na­ción, Arnaldo Medina, señaló que el protocolo garantiza un corredor seguro desde que en­tran los camiones desde el exterior, para que el transportista no tome contacto con ciudada­nos argentinos.s

Corredor seguro

El secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, señaló tras la videoconferencia en la que participó el gobernador correntino Gustavo Valdés, que el protocolo acordado entre la Nación y las provincias garantiza un corredor seguro desde que entran los camiones del exterior y que el transportista no tome contacto con ciudadanos ar­gentinos.

Fuente:Diario Norte

Deja un comentario