Se cumple un mes desde el cierre de las principa­les tabacaleras del país, lo que generó la faltante de cigarrillos en todo el país. Mientras, durante el fin de semana los paquetes co­menzaron a llegar a esta­ciones de servicios y maxi­kioscos, los comercios más pequeños ayer aún tenían sus vitrinas vacías.

“Si los proveedores pasan hoy a levantar pedidos, eso significa que mañana ya vamos a tener, sino habrá que seguir esperando”, ex­plicó uno de los vendedores consultados por NORTE De Corrientes.

En tanto, destacó que, a pesar de que algunos co­mercios ya cuentan con el producto, la demanda se volvió menos intensa en los últimos días.

Lo concreto es que ayer la mayoría de los comercios minoristas aún esperaba poder recibir cigarrillos para así poner fin a una si­tuación que los dejó sin uno de los productos de mayor salida.

Según los datos a los que pudo acceder este diario, las cajas en sus distintas presentaciones no tendrían aumentos. Lo que significa que cada paquete de 10 ci­garrillos rondaría los $90, mientras que uno de 20 llegaría a los $160, precios que estaban desde hace un mes antes del desabasteci­miento.

Poco se sabe sobre cuán­do llegarán y cómo será la entrega. “Iremos viendo conforme lleguen los pro­veedores”, explicó otro co­merciante.

Ayer este medio tomó contacto con referentes goyanos de Massalin, par­ticulares, los que aclararon que, sin bien la empresa se encuentra cerrada, la fábri­ca matriz -que se encuentra en Merlo, provincia de Bue­nos Aires- comenzó a fun­cionar hace una semana, y esperan que pueda llegar con producción a todo el país en un plazo de 15 a 20 días.

En ese sentido, las fuen­tes consultadas confirma­ron que primero se privile­giará la entrega a los gran­des polos urbanos, para luego ir enviando al interior de las provincias.

Reclamos

Durante el fin de sema­na circuló por las redes sociales videos de comer­ciantes que presuntamente incluían otros productos -de manera conjunta- en la compra de cigarrillos. Sobre el tema, el titular del área de comercio de la pro­vincia explicó que no logra­ron dar con datos certeros sobre esa práctica abusiva.

“En el caso de ser víctima de una práctica así, la per­sona debe exigir la entrega de tickets por medio del cual pueden realizar la de­nuncia correspondiente”, explicó Juan José Amahar, titular de la entidad pro­vincial, quien destacó que para aplicar sanciones a los comercios son importantes las denuncias previas.

Fuente: Diario Norte

Deja un comentario