El ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo en el programa Equipo de Noticias habló del trabajo que lleva adelante la provincia en cuanto a la pandemia.
“Septiembre es el mes que más hecho subir los números en general. Viene ocurriendo en el país, es una situación, como explicaron los especialistas desde el AMBA, como una mancha de aceite extendiéndose hacia el interior”, destacó.
Subrayó que en Corrientes había números muy bajos y en septiembre creció de manera notoria. “Hay que comparar los números para saber donde estamos parado”
“Corrientes, tiene un situación, tal vez la más compleja de la que ha tenido en si mismo, pero comparativamente es una situación adecuada, razonable” dijo y aclaró que tienen identificados las localidades, Capital como la de mayor cantidad, San Roque, Bella Vista y Santo Tomé.
Expresó que, desde el inicio de la pandemia la provincia pasa una etapa de apertura y cierre en función a las necesidades. Se abrieron y permitieron actividades desde el 6 de abril. “Llevamos 100 días en fase 5 con un retroceso de 15 días para aplanar la curva y ha dado resultados porque Capital estaba en una situación compleja”, añadió.
Dio como datos: El cierre logró que baje en la primera semana el 70% de actividad de movilidad a 54, la segunda semana ,no bajó, al contrario, subió a un 70 puntos y ahora se mantiene en 70-71. Eso hizo que adaptemos un protocolo con un mayor testeo.
“Corrientes viene testeando muy por encima de las provincias del país. Tenemos en Capital, 60 mil testeos por millón, Chaco tiene 36 mil”.
Corrientes tiene 2,2% del positivo por cantidad testeado, la OMS recomienda el el 10% para estar testeando. Que se testee de ese modo, significa recursos humanos, logística, haciendo la trazabilidad, el seguimiento tratando de no perder el rastro. “Hay un equipo que hace el estudio, se trabaja en función a la información recabada, a su entorno”.
“Hasta ahora conseguimos mantener la trazabilidad, el esfuerzo es muchísimo”.
“Este mes, crecimos en comparación a otros meses, pero en un claro descenso de las últimas semanas. En los últimos 20 días, Capital, de 27 casos activos bajó a 165 y es producto del trabajo de quienes están en la trinchera, el equipo de salud que hace una tarea enorme”, aseveró el funcionario.
Dejó en claro Vignolo que, lo más importante en estos meses, es que Corrientes se preparó para una contingencia mayor. “Contamos con una logística y estructura suficiente como para atender una contingencia mayor a la que tenemos”.
Nombró al hospital de Campaña, el equipamiento, personal de salud, la organización, el funcionamiento, el aprendizaje constante. “Mientras no teníamos el hospital de Campaña funcionábamos de una manera, al habilitarlo, hubo que adecuar un modo de funcionamiento”.
“Tenemos un escenario mirado hacia adelante que nos plantea seis meses más de trabajo”.
Acerca del Laboratorio Central, el funcionario señaló que se tomaron decisiones, habrá laboratorio de backup ante cualquier eventualidad. Nombró nuevos que se abrirán en la facultad de Medicina, hospial de Campaña y de acuerdo a las necesidades, se hará lo propio en Goya, Santo Tomé y Paso de los Libres que harán testeos cuando haga falta
“Vamos a tener que convivir con este virus por mucho tiempo”
Se comienza a observar los daños colaterales por la cuarentena. Los pediatras aconsejan que se le de una atención a los chicos. El costo más grande que tenemos es no poderle brindarle educación a nuestros hijos.