El Poder Ejecutivo negó la existencia y venta de supuestos permisos de circulación para trabajadores ofrecidos en las redes sociales.
En medio de la pandemia a veces necesitamos otras voces, más allá de las hegemónicas, para saber qué está pasando, qué le pasa el mundo; una voz que nos hable más de cerca, sin compromisos de publicidad o intereses encubiertos. Pero en este camino aparecen las noticias falsas o “fake news”. En las últimas horas hubo dos versiones, una atribuida al gobierno provincial y otra al Frente de Todos, el principal espacio de oposición en Corrientes.
El Gobierno provincial salió a desmentir que vendía permisos para circular. “Ante publicaciones en redes sociales donde se venden supuestos permisos de circulación para trabajadores vinculados a la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Corrientes aclara que esto es totalmente falso, ya que no existen dichos permisos. Y si existieran jamás se lo dejaría en manos de un particular para que lo hiciera”, indicaron.
La semana pasada un hombre fue imputado penalmente por haber difundido un audio que se viralizó por las redes sociales y que aseguraba falsamente que la mitad de la población de una ciudad misionera estaba contagiada de coronavirus, informaron fuentes policiales. Según los investigadores, además de este caso del hombre de 34 años de Bernardo de Irigoyen, hay otros tres episodios de personas que fueron denunciadas por difundir “fake news” (noticias falsas) que conmocionan a poblaciones del interior. En el caso de Corrientes incluso se puede aseverar la falsificación de documentos públicos ya que incluían el logo del gobierno de la provincia.
La causa del misionero está contemplada en el artículo 211 del Código Penal Argentino que prevé penas de “dos a seis años de prisión para quien infunda un temor público o suscite tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un delito de peligro común, o empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos”.
Fuente: Diario época