El Poder Ejecutivo negó la existencia y venta de supuestos permisos de circulación para trabajadores ofrecidos en las redes sociales.

En me­dio de la pan­de­mia a ve­ces ne­ce­si­ta­mos otras vo­ces, más allá de las he­ge­mó­ni­cas, pa­ra sa­ber qué es­tá pa­san­do, qué le pa­sa el mun­do; una voz que nos ha­ble más de cer­ca, sin com­pro­mi­sos de pu­bli­ci­dad o in­te­re­ses en­cu­bier­tos. Pe­ro en es­te ca­mi­no apa­re­cen las no­ti­cias fal­sas o “fa­ke news”. En las úl­ti­mas ho­ras hu­bo dos ver­sio­nes, una atri­bui­da al go­bier­no pro­vin­cial y otra al Fren­te de To­dos, el prin­ci­pal es­pa­cio de opo­si­ción en Co­rrien­tes.

El Go­bier­no pro­vin­cial sa­lió a des­men­tir que ven­día per­mi­sos pa­ra cir­cu­lar. “An­te pu­bli­ca­cio­nes en re­des so­cia­les don­de se ven­den su­pues­tos per­mi­sos de cir­cu­la­ción pa­ra tra­ba­ja­do­res vin­cu­la­dos a la pro­duc­ción, dis­tri­bu­ción y co­mer­cia­li­za­ción agro­pe­cua­ria y de pes­ca du­ran­te el ais­la­mien­to so­cial, pre­ven­ti­vo y obli­ga­to­rio, el Go­bier­no de Co­rrien­tes acla­ra que es­to es to­tal­men­te fal­so, ya que no exis­ten di­chos per­mi­sos. Y si exis­tie­ran ja­más se lo de­ja­ría en ma­nos de un par­ti­cu­lar pa­ra que lo hi­cie­ra”, in­di­ca­ron.

La se­ma­na pa­sa­da un hom­bre fue im­pu­ta­do pe­nal­men­te por ha­ber di­fun­di­do un au­dio que se vi­ra­li­zó por las re­des so­cia­les y que ase­gu­ra­ba fal­sa­men­te que la mi­tad de la po­bla­ción de una ciu­dad mi­sio­ne­ra es­ta­ba con­ta­gia­da de co­ro­na­vi­rus, in­for­ma­ron fuen­tes po­li­cia­les. Se­gún los in­ves­ti­ga­do­res, ade­más de es­te ca­so del hom­bre de 34 años de Ber­nar­do de Iri­go­yen, hay otros tres epi­so­dios de per­so­nas que fue­ron de­nun­cia­das por di­fun­dir “fa­ke news” (no­ti­cias fal­sas) que con­mo­cio­nan a po­bla­cio­nes del in­te­rior. En el ca­so de Co­rrien­tes in­clu­so se pue­de ase­ve­rar la fal­si­fi­ca­ción de do­cu­men­tos pú­bli­cos ya que in­cluí­an el lo­go del go­bier­no de la pro­vin­cia.

La cau­sa del mi­sio­ne­ro es­tá con­tem­pla­da en el ar­tí­cu­lo 211 del Có­di­go Pe­nal Ar­gen­ti­no que pre­vé pe­nas de “dos a seis años de pri­sión pa­ra quien in­fun­da un te­mor pú­bli­co o sus­ci­te tu­mul­tos o de­sór­de­nes, hi­cie­re se­ña­les, die­re vo­ces de alar­ma, ame­na­za­re con la co­mi­sión de un de­li­to de pe­li­gro co­mún, o em­ple­a­re otros me­dios ma­te­ria­les nor­mal­men­te idó­ne­os pa­ra pro­du­cir ta­les efec­tos”.

Fuente: Diario época

Deja un comentario