Ansiedad, angustia y depresión, son cuadros psicológicos alentados por el encierro. Especialistas remarcan la importancia de la consulta.
Las farmacias son la caja de resonancia de una sociedad que en los últimos meses transitó por cambios profundos. Una enfermedad desconocida, un futuro incierto y hasta crisis emocionales dan pie a que aumenten las consultas en los consultorios psiquiátricos. Los especialistas adelantan que este solamente es el principio y aún resta una ola de ansiedad causada por la crisis económica.
Mientras Ricardo Peris, referente del Colegio de Farmacéuticos de Corrientes, confirmó a este medio que en los últimos dos meses se dio una fuerte demanda de antidepresivos, ansiolítico e hipnóticos. “Es la venta más fuerte que tenemos desde hace casi dos meses”, remarcó el farmacéutico.
En tanto, al ser consultados algunos referentes del sector de la Psiquiatría sobre el tema, coincidieron en afirmar que si bien no han crecido de manera alarmante las consultas, sí han notado un incremento de personas que buscan controlar la ansiedad que genera el encierro. “Es que hasta hace menos de una semana los correntinos no podían salir a hacer ejercicios, ir a la costanera, ni trabajar, eso hizo que sus niveles de estrés aumenten, en una comunidad que está acostumbrada a estar los fines de semana cerca del río y durante casi 50 días no lo pudo hacer, eso hizo que aparezcan algunos cuadros de depresión o ansiedad, era algo que esperábamos”, remarcó uno de los referentes de Psiquiatría consultado por este medio.
En el inicio de la cuarentena, Emilio Hidalgo en una entrevista con este medio daba algunos signos de alerta, “sentir angustia, malestar, estar todo el día mirando la televisión y buscando información sobre la pandemia son actividades que no colaboran para que la persona pueda estar tranquila y llegar a la noche en condiciones de conciliar el sueño”, explicaba en una entrevista a este diario.
En ese sentido, el especialista destacó la importancia de hacer ejercicio, comer sano, y practicar rutinas que ayuden a no tener pensamientos tremendistas.
Sobre el uso de medicamentos, los especialistas remarcaron que cualquier tranquilizante o antidepresivo debe estar recetado por un profesional, “en el caso de creer necesitarlos la persona debe concurrir al médico para que se evalúe su estado general”, remarcaron.
En ese punto, desde las farmacias destacaron que muchas personas llegan sin receta en busca de drogas ansiolíticas.
Los farmacéuticos aclaran que los medicamentos deben llegar con la receta del profesional.
Sigue la escasez de barbijos y alcohol en gel
Con el inicio de la pandemia las farmacias se vieron desbordadas por la compra de barbijos y alcohol. Los pedidos hoy continúan pero las góndolas están casi vacías. Es que los productos tienen alta demanda en el mundo y cuesta su reposición.
Además de estos insumos, en la ciudad se hace muy difícil acceder a productos como termómetros, paracetamol y complejos vitamínicos.
Según pudo confirmar este diario, la situación se debe a un faltante nacional. “Se trata en todos los casos de productos de bajo costo, salvo algunos complejos que pueden tener un precio más elevado, el termómetro tiene un costo en torno a los $400, mientras que la tableta de paracetamol es muy económica”, remarcó Ricardo Peris, farmacéutico y referente del Colegio de Farmacéuticos.
Otro de los puntos a los que hizo el referente local es la baja del consumo que se da por una demora en la confección por parte de los profesionales de la salud, de las recetas online o electrónicas.
“La cuarentena nos obligó a todos a aprender nuevas formas de manejarnos, la receta vía online o digital busca evitar que el paciente de Pami por ejemplo, que es de riesgo deba salir de su casa para ir al consultorio del médico y conseguir su receta, el trámite se debe realizar vía teléfono o mail, es el profesional quien le envía una foto al paciente donde figura el número de receta con el que nosotros podemos generar la entrega, de otro modo no se pueden aplicar los descuentos, pero se están dando algunos problemas con ese tema y hoy muchos abuelos se quedan por varios días sin sus medicamentos”, refirieron desde el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Corrientes, quienes esperan que la situación logre motorizarse en las próximas semanas.
Fuente: Diario Norte