La estructura, que cedió el 19 de mayo de 2017 sobre el arroyo del mismo nombre, luego de intensas precipitaciones, fue habilitada ayer para todo el tránsito. Debido a la crisis cambiaria y la extensión de plazos el valor de la obra superó el presupuesto estipulado.
El puente sobre el arroyo Ibirú Cuá, ubicado entre las localidades de Itatí e Ituzaingó, quedó habilitado ayer para el tránsito pesado y liviano.
La nueva estructura tiene 60 metros de largo y 15 metros de ancho y se ubica sobre en el kilómetro 1.116 de la Ruta Nacional Nº12 y es uno de los puntos de conexión más importantes entre Corrientes y Misiones.
La estructura cedió el 19 de mayo de 2017 como consecuencia de un incremento del cauce por intensas precipitaciones en la zona. Tres días después llegó un puente bailey para solucionar provisoriamente el cruce.
El jefe de Bomberos de Itatí, Ricardo Rojas, recordó junto con época que se instaló el viaducto improvisado a lado de la estructura deteriora para permitir el paso de un vehículo a la vez desde una sola mano. Una situación que se mantuvo hasta el viernes 7 de mayo de este año cuando finalizaron los trabajos en el área.
“Hoy el movimiento volvió a ser normal y esto es muy importante porque hace más de dos años el tránsito circulaba con demoras”, dijo Rojas señalando sobre todo la época de mayor flujo turístico.
Los primeros movimientos de suelo se produjeron el 8 de enero de 2019 bajo la conducción de Ingrid Jetter, por ese entonces gerente regional de la Dirección de Vialidad Nacional, con un presupuesto inicial de $36 millones.
La crisis cambiaria de mediados del año pasado demoró la finalización de los trabajos más las tardanzas típicas que se dan con el cambio de autoridades producto de las elecciones presidenciales.
El plazo de la obra fue estipulado en diez meses, pero la obra se demoró seis meses más y fue terminada un año y cuatro meses después. Ahora bajo una nueva gestión nacional. “La habilitación del puente Iribú Cuá es una muestra del compromiso del Gobierno nacional con Corrientes. Hoy saldamos una vieja deuda con la Provincia y terminamos con casi tres años de padecimiento de los vecinos de Itatí e Ituzaingó”, manifestó Gustavo Arrieta, nuevo administrador general de Vialidad Nacional.
El puente terminó costando más $70 millones, según el organismo nacional, una cifra que se elevó en más de un 80% de su valor original.
Al inicio, los costos estuvieron a cargo del Ministerio de Transporte de Nación y luego pasaron al Ministerio de Obras Públicas.
El proyecto incluyó la construcción de accesos, la instalación de defensas metálicas y señalización.
La nueva infraestructura agilizará el traslado de la producción local hacia los principales polos de comercio nacionales e internacionales.
“La nueva gestión del presidente Alberto Fernández terminó en cinco meses una obra de vinculación estratégica que no se pudo terminar en tres años”, festejaron los legisladores nacionales por Corrientes, José “Pitín” Aragón, Jorge Antonio Romero y Ana Almirón.
Otras localidades que une el viaducto son las localidades de Itá Ibaté, Yahapé y Berón de Astrada por lo que es vital para la comunicación en el Norte de la provincia. La Dirección de Vialidad fue conducida por Javier Iguacel desde fines de 2015 hasta junio de 2018, cuando pasó a reemplazar al entonces ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.
Fuente: Diario época