Al establecerse una cuarentena obligatoria, la economía de algunos sectores se paraliza e impacta en las finanzas del estado y de los ciudadanos. En forma paulatina, se van reactivando locales, profesionales, técnicos y servicios. Carlos Vasallo y Martín Barrionuevo en Equipo de Noticias dieron sus posturas sobre la situación.

Desde el pasado 20 de marzo, Argentina se encuentra inmersa en el aislamiento social preventivo y obligatorio. Esto cambió el escenario económico del país

Carlos Vasallo, referente de APICC (Asociación, Producción, Industria y Comercio de Corrientes) manifestó: “Es preocupante la situación, estamos esperanzados en las medidas que se toman desde nación y provincia”.

Recordó la experiencia de Corrientes cuando faltó dinero para pagar los sueldos, en 1999-2001. “Es preocupante ahora la situación porque el empresario, sueña con no cerrar sus negocios, en no despedir a sus empleados”, sostuvo.

Necesitamos un “Plan Marshal”

 

Consideró que el sistema bancario se rige por normas rígidas. “La solución, en principio, es poner dinero a las empresas”.

“Se necesita cuatro elementos. pagar los sueldos, los aportes de impuestos, levantar los cheques y un capital de trabajo”, explicó.

 

Martín Barrionuevo, senador provincial por el PJ y contador sostuvo que “todos debemos partir del acuerdo que se da en la sociedad argentina y en Corrientes que se pone por encima, el cuidado de la salud”.

Ante ese acuerdo también político encabezado por el presidente,los gobernadores, oficialismo y oposición, “después se tendrán que ir tomando las medidas que se hagan en el cuidado de la salud en lugares, por ejemplo, Gran Bretaña que se había optado en primera instancia en la economía, después el virus obligó a la cuarentena. Son cuestiones que tenemos que trabajar en conjunto y buscar que se pierdan la menor cantidad de vida y de empresas en el país”.

Remarcó que las medidas tomadas son importantes. Habló del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), donde más de 280 mil familias correntinas recibirán dicha asistencia, lo que represente las dos terceras partes de la población económicamente activa de la provincia. Después el refuerzo dado a la AUH, a los jubilados.

“Se inyecta dinero en los bolsillos de los correntinos que es otra de las maneras de preservar las empresas locales”,expresó el legislador.

Destacó la conducción y decisión del presidente Alberto Fernández de priorizar la salud, también lo es el acompañamiento de la oposición a dichas medidas, eso “nos posiciona como país con un objetivo en común”.

“Es importante, en materia económica, las medidas que se están tomando y las que se van a  tomar como la emisión monetaria de 600 mil millones de pesos que no está volcado  en el mercado, sino en los bancos”, explicó.

Deja un comentario