Fue instalado ayer el obrador en el espacio público sobre la calle Mayo. Iluminación y senderos, los ejes de la primera etapa.

Las tareas de refacción de la plaza 25 de Mayo co­menzaron ayer con la ins­talación del obrador sobre la calle Mayo y el retiro de parte de las veredas. El pla­zo de obra es de 120 días, por lo que el espacio públi­co remozado volverá a estar disponible para los vecinos en febrero del año próximo, a pocos días del inicio de clases.

Con grúas y maquinarias de gran porte llevaron has­ta el lugar mallas de metal para realizar el cerramiento de la plaza y otros mate­riales de trabajo. Las tareas comenzaron en la intersec­ción de las calles Buenos Aires y 25 de Mayo y avan­zará hacia Quintana y luego hasta Salta. Unos 30 obre­ros están destinados a la ta­reas, aunque no se descarta sumar a más en caso de ser necesario.

Según consta en el cartel de obra, la inversión es de poco más de 36 millones de pesos que serán financia­dos por el Gobierno Nacio­nal una parte y la otra por el Gobierno Provincial.

Se refuncionalizará el área de circulación, la ilu­minación que será LED y el mobiliario urbano. Tam­bién se realizará la puesta en valor de los monumen­tos históricos del lugar como la glorieta, a la que se le colocaría techo; el mo­numento al General San Martín y la fuente de agua que se encuentra frente a la Casa de Gobierno.

El objetivo es lograr la refuncionalización del es­pacio sin modificar su valor como monumento histórico nacional. Los trabajos res­petarán las normas de pro­tección patrimonial, según se informó.

Estas obras contarán con la colaboración del área de Patrimonio Histórico tan­to de la Nación como de la Provincia, y tendrán la particularidad de que serán objeto de un relevamiento pormenorizado de geoposi­cionamiento para extremar los cuidados, preservar lo que hay debajo de la plaza y asegurar que no se dañe ninguna cuestión que haga al patrimonio histórico.

Una de las intervenciones será eliminar los desniveles que existen, especialmente por calle Salta y por calle Buenos Aires.

Con respecto a la posibili­dad de que la plaza se inun­de, al estar al mismo nivel de las arterias, el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, señaló que “es di­fícil que se produzca una inundación, salvo el caso de que haya un desborde muy grande del río.

La bajada de la ca­lle Buenos Aires has­ta la costanera debe haber un desnivel de tres o cuatro metros. Prác­ticamente es imposible que la plaza se inunde pero hoy, por las cuestiones climáti­cas, hablar de cuestiones posibles o imposibles es aventurado”, advirtió.

Fuente: Diario Norte

Deja un comentario