La coordinadora del Proyecto Iberá fue tajante con la situación que atraviesa la localidad de Concepción.
La coordinadora Proyecto Iberá, Marisi López, en declaraciones radiales habló sobre la situación en el portal Carambola. Detalló que “el fuego estaba del otro lado del arroyo Carambola, pero está tan seco que los cuerpos de agua casi no están. Las llamas cruzaron, llegaron al camping Carambolita, arrasaron con una pasarela y amenazaron zonas pobladas como la casa de los guardaparques”, enumeró.
La Coordinadora resaltó que “vamos a tener que convivir con el fuego en distintos lugares en un verano muy largo”, y recalcó que el clima no es alentador y el fuego no detiene su marcha. También remarcó “que todos los trabajadores del parque están abocados al combate contra el fuego, con el apoyo de bomberos, brigadistas de parques nacionales y provinciales. Explicó que hay momentos en que deben decidir qué proteger del fuego, cuando ya no tienen opción por la furia de las llamas”.
Por su parte, Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil y responsable del Comando de Operaciones de Emergencias, brindó un panorama detallado de cómo se está afrontando la emergencia ígnea en el territorio provincial. En primer lugar puso de relieve que el COE declaró en “estado crítico” la situación debido a las condiciones de incendios actuales, pero señaló que se “encuentra bajo control”.
Lovinson informó que trabajan en varios frentes de incendio, uno de los más importantes se encuentra en el portal Carambola de los Esteros del Iberá, que lleva más de 50 días activo. “Todo esto genera problemas en las zonas turísticas y en la sede de la fundación Rewilding, por eso estamos trabajando todos los días”, remarcó.
A la vez, Lovinson dijo: “Se trabaja sobre perímetros, tenemos equipos colaborando con Parques Nacionales y Parques Provinciales, mientras que el portal permanece cerrado por seguridad”, y comentó que en el caso que no se registren lluvias de más de 150mm, lo que se avizora poco probable según los pronósticos, “va a ser difícil contener el fuego y las condiciones van a empeorar”.
El Subdirector de Defensa Civil precisó que se encuentran “con nuestra capacidad operativa a pleno, al igual que los Bomberos Voluntarios, lo que nos da la tranquilidad de saber que tenemos la fuerza necesaria”.
Condiciones de incendios extremas en la provincia
El Comando Operativo de Emergencia declaró en estado “crítico” la situación, debido a las condiciones de incendios actuales -o los que se puedan producir- dado que el comportamiento de propagación en terreno de pastura baja se estima de 10 hectáreas cada 30 minutos (situación que se puede acentuar).
En virtud de análisis de datos meteorológicos, comportamiento de combustibles y previsibilidad de lluvias escasas, persistiría por 30 días esta situación extrema, por lo que se encuentra totalmente prohibido realizar quemas en zonas de: Paso de los Libres, Capital, Monte Caseros, Mercedes, Bella Vista, Virasoro, Esquina, San Miguel, Chavarría y La Cruz.
Los organismos alertados en este marco, por parte del COE, son la Policía de Corrientes, sus unidades regionales, comisarías, Dirección General de Lucha contra el fuego, Regiones operativas de Bomberos, Cuerpos de Bomberos voluntarios, Brigadas forestales, equipos de Salud, pública, Vialidad nacional y provincial, y Cruz Roja.