En un contexto recesivo y de tácito congelamiento de los combustibles, ciertas estaciones de la ciudad aplicaron rebajas de hasta 40 centavos en esa variedad. De este modo, sigue la compulsa de precios, e YPF ya no tiene los importes más bajos.
El mercado de los hidrocarburos inició el año en un marco de tácito congelamiento, con el condicionante de una notoria caída en las ventas a boca de surtidor. En razón de esa coyuntura, las estaciones locales buscan en la competitividad de precios un aliciente que acerque a los conductores a sus playas de carga.
Por caso, vale consignar que, en materia de nafta Súper (el producto más vendido entre los combustibles del país), algunas expendedoras de Shell y Axion sostienen una constante compulsa para posicionarse con valores inferiores a los ofrecidos por las YPF.
En ese sentido, en los últimos días, la estación Shell de Chacabuco y Cazadores bajó 40 centavos la nafta Súper. Estaba 58,74 pesos (igual que YPF) y menguó a 58,34 pesos, igualando la oferta de otra estación de la misma bandera, situada en Cazadores y Medrano.
En tanto, en Axion, la estrategia es sostener el valor de la Súper por debajo de la línea de la de la virtual moderadora del mercado (YPF). Es así que la expendedora de España y Ferré la oferta a 58,43 pesos, 31 centavos más barato que el importe ofrecido por las de bandera estatal (58,74 pesos).
Enero muy flojo para las estaciones
Las estaciones de servicio de todo el país atraviesan una fuerte crisis, de acuerdo al semblanteo del sector, el inicio de la temporada de verano empeoró el contexto para los empresarios de la actividad.
En ese sentido, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, anticiparon que la comercialización de enero culminará con indicadores por debajo del arranque de 2019, considerado el peor de los últimos cinco años.
Enero de 2019 había terminado con una caída del 5 por ciento respecto al mismo lapso de 2018.
Desde la entidad, señalaron que, aunque aún resta conocer las cifras oficiales de la Secretaría de Energía, ya se da por descontado que la venta de nafta y gasoil acumulará, al final de este mes, una merma cercana a ese mismo porcentaje.
“Se está vendiendo mucho menos de lo que usualmente se despacha en esta época del año. Incluso, estamos por debajo de enero del año pasado, que fue de lo peor en mucho tiempo”, puntualizó Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.
Lo justo y necesario
Según datos proporcionados por estacioneros de la ciudad, las ventas de nafta y gasoil, a boca de surtidor, están “planchadas” en Corrientes.
Algunas estimaciones cifran a la “venta promedio” entre los 300 y 400 pesos por vehículo.
“Llenar el tanque ya es algo totalmente del pasado, salvo casos en los que las familias se van de viaje al interior o de vacaciones. Acá, hay gente que viene y carga cuatro o cinco litros de nafta, y con eso se mueve por la ciudad lo más que puede”, describió un playero de una estación de España y Ferré.
Fuente: Diario época