El Instituto de Cultura de la Provincia informó oficialmente que la “Fiesta Grande” prevista para enero de 2021 no se realizará en el anfiteatro. También trabajan en su reprogramación para cuando estén dadas las condiciones y la posibilidad de una realización 2.0.
“Nuestra máxima prioridad es preservar la salud y seguridad del público, de artistas y de todo el equipo de trabajo”, remarcó el titular de Cultura, Gabriel Romero, en referencia al pedido del gobernador Gustavo Valdés. La fecha prevista para el gran evento estará cargada de contenido chamamecero a nivel nacional e internacional. En diciembre, la UNESCO se va a expedir sobre la postulación que evalúa declarar al chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
“Actualmente trabajamos para que esto se concrete, el Estado produce esta enorme fiesta, que es contacto, que es “enchamigada”, y con buen criterio se decidió reprogramar porque también este Gobierno alienta a seguir cuidando a los correntinos”, declaró Romero. El funcionario aclaró que es instrucción del Gobernador que “cuando se pueda, vamos a hacer la fiesta con la misma jerarquía de todos los años, como nos merecemos todos los correntinos”. Bajo esos parámetros, se determinó no realizarla en enero próximo. Desde Cultura trabajan hace tiempo en posibilidades ante la coyuntura sanitaria mundial para tomar decisiones en conjunto con el titular del Ejecutivo provincial sobre la próxima Fiesta del Chamamé. Pero se determinó prorrogarla y sostener la fecha ya anunciada de enero (del 14 al 25) para difundir contenido televisivo y virtual a nivel nacional e internacional.
El funcionario aseguró que desde el Gobierno “queremos sostenerla, pero ahora debemos seguir cuidando a los correntinos y dejar esa celebración de nuestra manera de ser para cuando pase este momento difícil”, aseveró.
“Esta decisión, como tantas otras que tomó este Gobierno en plena pandemia, está cargada de sentido común. No se claudica con la idea de seguir cuidando a los ciudadanos. Por más propuestas y alternativas de virtualidad, sepan que usaremos la fecha de enero para elevar al chamamé y compartirlo a nivel nacional e internacional con contenido televisivo y realizaremos la fiesta de manera tradicional cuando se pueda llevar adelante y la virtualidad siempre estuvo presente, y eso se tomó en cuenta para evaluar la situación de hacerla o no virtual”, finalizó Romero.
Fuente: Diario época