La actividad se desarrolla en la zona del anfiteatro “José Hernández” del tradicional paseo. La práctica convocó a alrededor de 30 personas.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, implementó la Estación Zumba en la zona del anfiteatro “José Hernández”, que comprende el circuito de la avenida costanera General San Martín. La actividad está destinada para un cupo de 30 personas, que aparte de las caminatas quieran aprovechar de estas acciones recreativas, respetando las medidas de sanidad pertinentes.
Este jueves, a la tarde, se dio inicio. “Gracias al buen comportamiento de la gente y a la respuesta que nos han dado cuidándose, hemos incorporado esto que denominamos: Estación Zumba”, expresó el secretario de Deportes, Jorge Terrile.
Estas actividades recreativas se suman a las caminatas en lugares controlados, donde las personas que quieran acercarse en el horario solicitado, bajo la modalidad de la terminación de DNI correspondiente, puedan aprovechar el dictado de las clases de zumba guiada por dos profesoras, pertenecientes a la Secretaría, que se extiende de 17 a 18, dividida en grupos reducidos de no más de 30 personas con el distanciamiento necesario y el uso de barbijo obligatorio.
Para hoy y mañana se programarán nuevos horarios y con la periodicidad diaria, con la misma modalidad y teniendo en cuenta la respuesta de los ciudadanos, y en el caso que se continúen respetando las medidas sanitarias.
Con respecto a esta práctica, el secretario Terrile remarcó que “hay grupos que ya estaban realizándolo en la Secretaría y lógicamente deciden venir y si tienen los permisos, acceden” y viendo que “si esto funciona, respetando el distanciamiento, que no hay contacto y lo hacen con barbijo, seguramente haremos más estaciones a lo largo del circuito Costanera y tal vez hagamos un permiso especial para los que quieran venir hacer exclusivamente zumba”.
A modo de conclusión, el secretario subrayó que “todas las cosas que hacemos están a modo de prueba y tenemos que ver cómo responde la gente” y que además: “Tenemos que entender que cuando nosotros pedimos distanciamiento y el uso de barbijos, los elementos sean particulares y que así como nosotros los cuidamos, queremos que ellos nos cuiden y que el día de mañana podamos festejar las cosas que hicimos bien y no arrepentirnos e ir para atrás en las medidas que se están tomando”.
Fuente: Diario La República