Lo expresó Juan Esteban Maldonado Yonna, secretario de Desarrollo Económico de la ciudad. El funcionario dio detalles del programa Corrientes Digital 4.0, apuntado a empresas locales. El objetivo es que presenten proyectos que permitan profesionalizar sus empleados.
El secretario de Desarrollo Económico del municipio capitalino Juan Esteban Maldonado Yonna, se refirió al programa “Corrientes Digital 4.0”, del cual, la Municipalidad de Corrientes junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia convocan a empresas locales que presenten proyectos que permitan profesionalizar sus recursos humanos dentro de la economía del conocimiento.
“Estamos inmersos en la “Cuarta Revolución Industrial” y debemos estar preparados para las transformaciones que vendrán en esta etapa de la historia mundial”, dijo el funcionario municipal en comunicación con época.
Admitió que en esta temática hay mucha demanda por cubrir. Debemos subirnos a esta revolución. El país exporta conocimiento. Debemos apostar a los jóvenes que son el futuro y los que más interés muestran en la capacitación de las nuevas tecnologías”, dijo.
Por este motivo, el Gobierno municipal y el provincial, trabajan para acompañar a las empresas locales que inviertan en la capacitación de su personal.
Este llamado se realiza en el marco del programa Corrientes Digital 4.0 y es coordinado con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia. Los proyectos seleccionados tendrán la cobertura del 50% del costo de la capacitación por parte del municipio.
“Esta es una propuesta que realiza la Municipalidad para las empresas locales con el fin de financiar parte de las capacitaciones a sus recursos humanos inherentes a la economía del conocimiento; a partir de la propuesta que cada una presenta, el Municipio le reintegra hasta el 50% de cada proyecto”, explicó Francisco Ingaramo, subsecretario de Desarrollo de Economía Urbana del municipio capitalino.
El funcionario también detalló que el total de fondos destinados a la convocatoria es de $3.500.000; mientras que el límite de aporte por titular de empresa beneficiado será de $500.000 y el límite de aporte por recurso humano beneficiado alcanzará los $50.000.
Las consultas y aclaraciones relativas a la presente convocatoria, sus bases y condiciones, serán sin cargo y podrán efectuarse en economiaurbana.mcc@gmail.com; teniendo como fecha límite de inscripción el 31 de mayo.
Fuente: Diario Época