La estrategia consta en articular los dos sistemas de atención a la salud que conviven en la capital, uno gestionando por la Provincia y el otro por la Comuna.

La idea comprende “Unidades Funcionales” integradas por centros cercanos.

El coordinador de Atención Primaria de la Salud (APS), Cristian Sarquis, precisó que se encuentran trabajando en las áreas programáticas para derivar más eficazmente a los pacientes.

“Las Unidades Funcionales son espacios geográficos delimitados con determinado grupo de salas más cercanas”, explicó a época el encargado. De esta forma se evita que los vecinos recorran grandes distancias cuando pueden ser atendidos en un centro asistencial más cercano.

Por ejemplo, evitar que cuando se agotan los turnos para una especialidad, los pacientes recurran a hospitales o salas de barrios más alejados.

“Este problema se centra en una falta de comunicación entre los administrativos de los CAPS y SAPS que iremos ajustando”, precisó Sarquis. A la vez que agregó: “Básicamente significa ampliar la comunicación entre ambos sitios dedicados a cuidar la salud de los ciudadanos”.

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia adelantaron que se va a confeccionar un menú de prestaciones para la atención de la población. “A través de ellas vamos a explicar cómo van a trabajar estas Unidades Funcionales”, anticiparon en un comunicado.

También se va a mejorar en el aspecto de las estadísticas y de epidemiología, dándole a cada Unidad Funcional una individualidad de manera tal de poder identificar qué áreas trabajan mejor, dónde hay dificultades y debilidades.

Fuente: Diario época

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *