Macri entrega­rá los atribu­tos de mando en el Congreso Nacional.

El presidente electo Al­berto Fernández y la vice­presidenta Cristina Fernán­dez de Kirchner prestarán juramento hoy en el contex­to de una Asamblea Legisla­tiva, que será el ámbito de una ceremonia formal en la que el mandatario saliente Mauricio Macri entregará los atributos de mando a su sucesor en el Congreso de la Nación.

Tras prestar juramen­to, Fernández brindará un mensaje ante la Asamblea Legislativa, en la que expli­cará los principales aspec­tos del programa que ins­trumentará su gobierno en materia política, económica y social. Según el cronogra­ma tentativo conocido ayer, la Asamblea Legislativa se iniciará a las 11.15, y será presidida por la vicepresi­denta saliente Gabriela Mi­chetti, tras lo cual se reali­zará la designación de los legisladores que integrarán las comisiones de interior y exterior, respectivamente, que serán las encargadas de recibir en la explanada del Palacio sobre la avenida En­tre Ríos al presidente electo. La ceremonia pasará luego a un cuarto intermedio para recibir a Alberto Fernández, que llegará cerca de las 11.45 al Palacio del Congreso, e in­gresará por la explanada de la avenida Entre Ríos.

De acuerdo con lo previs­to, el primero en llegar al Congreso a las 11.30 será Ma­cri, luego a las 11.40 hará lo propio Cristina Fernández, y a las 11.45 arribará el pre­sidente electo. A su arribo, Fernández procederá a la firma de los Libros de Ho­nor del Honorable Senado de la Nación y de la Cáma­ra de Diputados de la Na­ción, en el “Salón Azul”.

Posteriormente, Cris­tina Fernández y Alberto Fernández prestarán ju­ramento ante la Asamblea Legislativa como presidente y vicepresidente hasta el 10 de diciembre del 2023.

Según establece la Cons­titución Nacional, el nuevo jefe del Ejecutivo debe jurar en el Congreso y, si bien ese texto no hace referencia al bastón y la banda presiden­cial, cuyas entregas se rea­lizan en un acto protocolar, esa ceremonia se concretará también en el mismo Pala­cio Legislativo y será el pre­sidente saliente Mauricio Macri, quien hará entrega de los atributos de mando. Néstor Kirchner, en 2007, fue el primero en modificar ese procedimiento y hacer el traspaso en el Congreso cuando asumió su esposa, Cristina Fernández de Kir­chner, ya que optó por cam­biar el esquema para que la entrega de atributos se reali­zara en el Palacio Legislativo y no en la Casa Rosada como sí lo habían hecho hasta el momento Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando de la Rúa.

Se trata de un aconteci­miento histórico, ya que desde 1928 no sucedía que un presidente no peronista entregara el poder sin una crisis institucional, y tanto Alberto Fernández como el propio Macri destacaron el valor de este hecho histó­rico. A diferencia de lo que ocurrió en 2015, cuando le tocó asumir la presidencia a Macri, Cristina Kirchner se negó a hacerle el traspaso de mando, y fue el presiden­te Provisional del Senado, Federico Pinedo, el encar­gado de tomarle juramento al mandatario electo, Macri entregará formalmente los atributos de mando a su su­cesor.

Para la ceremonia, tra­bajadores del Congreso ya alistaron los salones del edificio y colocaron incluso la tradicional alfombra roja como las vallas para permi­tir el paso de las autoridades electas desde la explanada

Una movilización para apoyar al nuevo Gobierno

En las afueras del Congreso, sobre la avenida Entre Ríos, frente a la Plaza de los Dos Congresos, habrá una movilización que forma parte de la convocatoria que desde hace días están realizando desde el Frente de Todos para acompañar la asunción del Presidente y la vicepresidenta electa, aunque el festejo se trasladará a las 14 a la Plaza de Mayo donde habrá varios shows musicales. “El 10 de diciembre empezamos a poner a la Argentina de pie”, anunció la vicepresidenta electa. Y luego de los mismos textos alusivos a la democracia y la Patria, agregó: “Los esperamos”, con un corazón rojo al lado. Tras formular su primer discurso como presidente ante la Asamblea Legislativa, Alberto Fer­nández, que se convertirá en el séptimo mandatario electo desde la instauración de la democracia en 1983, se trasladará a la Casa Rosada para recibir a las dele­gaciones extranjeras, tras lo cual tomará juramento en horas por la tarde a los ministros de su gabinete nacio­nal en el Salón Blanco.

Desde 1928 no sucedía que un Presidente no peronista entregara el poder sin una crisis insti­tucional.

Fuente: Diario Norte

Deja un comentario