En la zona conocida como “Cuatro Bocas” de Saladas, arribó ayer un segundo contingente de zafreros que estuvieron desarrollando tareas en General Roca (Río Negro). También en 9 de Julio llegaron otros 15 trabajadores que estuvieron cumpliendo tareas en la cosecha de frutas. Cada uno de ellos fueron sometidos a una serie de controles y durante 14 días deberán cumplir con el aislamiento social preventivo que rige por la emergencia sanitaria que se generó por el coronavirus.

El pasado martes 31, tal como informó El Litoral, unos 60 zafreros fueron recibidos en la terminal de ómnibus luego que el titular del Ejecutivo Provincial, Gustavo Valdés les consiguiera un rodado para que puedan regresar a su tierra natal. Considerando que estaban en General Roca (Río Negro) y no podían retornar.

“El Gobernador ya se ocupó del transporte y los permisos correspondientes. Sólo les pidió que se cuiden y que por favor cuando bajen del colectivo vayan directamente a sus hogares y cumplan allí la cuarentena correspondiente”, afirmó en aquella oportunidad la concejal Angie Zuviría en diálogo con El Litoral. Finalmente, eso se concretó y se desplegó un amplio operativo del que participaron integrantes de la Municipalidad, del hospital “María Auxiliadora” y de la Policía de Corrientes.

Segundo
Mientras que ayer, de acuerdo a lo informado desde la Municipalidad de Saladas, llegó un segundo contingente de zafreros que estuvieron trabajando en Río Negro. En esta oportunidad, el intendente Rodolfo Alterats los recibió en la zona conocida como las “Cuatro Bocas”.

Allí, a cada uno les realizaron el control médico correspondiente. En tanto que, tanto el Jefe comunal como el personal policial, les recordó a los trabajadores que deberán permanecer 14 días en cuarentena.

En este contexto, aclararon que ninguno de los trabajadores tenía síntomas compatibles con el coronavirus.
No obstante, personal de Salud Pública reiteró a cada uno de los zafreros que ante cualquier duda se contacten telefónicamente con el centro de salud.

Asimismo, desde el Municipio destacaron que después del control médico correspondiente, cada uno de los pobladores fue trasladado a su domicilio en combis aportadas por la administración municipal. Inclusive -acotaron- dos de los trabajadores fueron trasladados hasta Pago de los Deseos, donde precisamente residen.

9 de Julio
Por su parte, el intendente de 9 de Julio, Jorge Moreira emitió ayer un comunicado sobre el arribo a la localidad de 15 zafreros que estaban en Río Negro.

En primer término, el funcionario explicó que los citados trabajadores terminaron de cosechar en el sur y “como tienen domicilio en nuestra localidad, tienen el derecho de volver a sus hogares, como lo hacen año tras año, después de ir a buscar el sustento de sus respectivas familias”.

Tras lo cual agregó que el contingente viajó directo “desde el lugar donde estaban desempeñándose laboralmente, hacia 9 de Julio”. En este punto, además destacó: “Cuando salieron se tomaron las medidas sanitarias correspondientes y fueron sometidos a 3 controles más en el transcurso de su viaje. Y esta mañana, al arribar a 9 de Julio, fueron recibidos por el comisario Cardozo, quien les escribe, la doctora Pelozo y personal del Hospital que precisamente realizó el control sanitario establecido por el protocolo sanitario”.

“ Todos están en excelente estado de salud y deben cumplir con el aislamiento por 14 días en sus casas”, añadió el intendente. Al mismo tiempo aseveró que efectivos de la comisaría local “harán controles personales cada tres horas, para verificar rigurosamente la salud de estas personas”.

Y en el caso de registrar algún incumplimiento, se aplicarán las sanciones correspondientes.

En este contexto, Moreira recordó que “el Gobernador de la Provincia fue quien hizo posible que los trabajadores que estaban en el sur del país, puedan volver a sus hogares, para lo cual articuló los permisos correspondientes. Esto pasó no solo acá sino también en otros lugares como, por ejemplo, Saladas. Se permitió el regreso porque no podemos abandonar a su suerte a nuestros hermanos correntinos que fueron en busqueda del sostén económico de sus familias”.

Por eso, en el tramo final de su comunicado subrayó: “Pedimos a la ciudadanía empatía con nuestros compoblanos y solidaridad ante la difícil situación que todos estamos atravesando. No apuntemos con el dedo al trabajador humilde y construyamos una mejor sociedad libre de mezquindades”.

Y por último, sostuvo que “desde el municipio asumimos el compromiso de seguir velando por su bienestar, sabemos que es difícil y que todos tenemos miedo, pero siempre debemos actuar pensando en la situación de cada ciudadano. Sigamos quedándonos en casa y entre todos vamos a salir adelante”.

Fuente: Diario Litoral

Deja un comentario