Hace una semana, el Gobierno de Chaco implementó una serie de medidas sanitarias en el barrio Toba de Resistencia, debido al aumento de números de casos de coronavirus, el cual asciende a 80 este miércoles.
Se trata de un trabajo en conjunto de distintas áreas donde se brinda atención y asistencia médica, además de un importante trabajo de prevención y promoción de la salud.
Las cuadrillas sanitarias recorren casa por casa con equipos de salud interdisciplinarios para la detección temprana de síntomas y, en casos detectados, cuentan con atención especializada a través del camión sanitario. Hay un espacio para aislamiento de pacientes leves en las cercanías, y en caso de urgencias se brinda atención en el hospital. Se hacen fumigaciones y trabajos de limpieza general, permanentemente.
También recomiendan a los vecinos no salir de sus hogares para evitar el contagio, por lo cual hay vallados en los accesos principales al barrio y montículos de tierra en intersecciones de las calles secundarias: Juan Manuel de Rosas y calle 15, Crisanto Domínguez y calle 16, Santa Fe al 2000, Marcelo T. de Alvear y calle 12.
Según explicó este miércoles a DataChaco.com, la subsecretaria de Salud Comunitaria, Carolina Centeno, hasta ayer había 79 casos positivos pero en esta jornada se sumó uno más, elevando los infectados a 80 en esta zona.
Con respecto a la multiplicación de casos, mencionó que se encuentran analizando los números, pero que ella está encargada específicamente de la logística y el trabajo en la comunidad. “Estamos tratando de contener y reforzar la atención con la toma de muestras y el aislamiento para aquellas personas que lo requieran. Vimos que con el avance de casos hay una gran disminución de circulación dentro del mismo barrio, por lo que la gente está cumpliendo con los protocolos. También aumentó el uso de tapabocas”, aseveró.
Además, especificó que hay 4500 personas viviendo en esa zona.
Consultada sobre cierto temor por un desborde de la situación, Centeno se mostró optimista. “Estamos trabajando con todas estas medidas justamente para contener un posible brote y un aumento desmedido de los casos. Queremos reducir la velocidad del contagio para un abordaje sanitario adecuado”, sostuvo.
Por otro lado, en referencia a una resistencia de caciques del lugar, la subsecretaria indicó que lograron avances con los referentes del barrio. “Si bien al principio se dio esta situación, hoy estuvimos reunidos con distintas áreas de Gobierno y los referentes plantearon la necesidad de herramientas, alimentos, insumos, medicamentos, entre otros derechos básicos, que quedó plasmado en un acuerdo”, dijo.
“Este sector es el clúster con más casos y donde se transmite más rápido la infección, pero todavía no hay otros barrios con estas características en el Gran Resistencia. El protocolo es dinámico y no estático”, concluyó.